Optimización de la Respuesta a Emergencias: Tácticas Operativas y Planes en Euskadi
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB
Importancia del Tiempo de Respuesta en Emergencias
En emergencias, el tiempo de respuesta siempre ha sido un factor muy importante en la minimización de daños. Por ello, debemos partir del principio de que “cuando llega la emergencia no es tiempo de pensar cómo actuar, sino de actuar como se ha pensado”. Es preciso realizar una evaluación de los posibles sucesos que pudieran ocurrir y acordar la correspondiente previsión de respuestas.
Tipologías de Gestión de Emergencias en Euskadi
En Euskadi, esta respuesta estructurada se ordena en tres tipologías de gestión:
1. Tácticas Operativas
Se utilizan en incidentes no catastróficos en los que, para su resolución, previsiblemente solo será necesaria la movilización de los servicios ordinarios de intervención en emergencias (servicios básicos como bomberos, policías, etc.). Las tácticas operativas se aplican en emergencias de menor escala.
En este nivel se aplican los criterios de colaboración y coordinación establecidos a través de la Táctica Operativa correspondiente. Con el fin de procurar la mejor coordinación, las Tácticas Operativas determinan desde los procedimientos de identificación y evaluación de la llamada o alarma en tiempo real, hasta las medidas a adoptar y los criterios para la movilización de medios según el tipo de incidente y la fase de la emergencia.
La movilización de medios se efectúa en dos fases:
I. Fase Automática
(Lo habitual) Implica la movilización inmediata. Se traslada la información del suceso a todos los servicios que figuran en dicha fase para su puesta en marcha.
II. Fase Diferida
Implica la movilización de medios a criterio del técnico de guardia. El Técnico de Intervención Coordinadora de Emergencias de la Dirección competente en materia de emergencias, tras analizar la situación y determinar la idoneidad de la movilización de un determinado servicio, da la instrucción para que dicho servicio sea movilizado.
2. Planes de Emergencia
Se utilizan en situaciones de grave riesgo o catástrofe en las que se requiera una especial estructura de respuesta orgánico-funcional y un sistema de coordinación entre las distintas Administraciones Públicas llamadas a intervenir. En este nivel se activan los Planes de Emergencia.