Optimización del Tráfico de Red: Enrutamiento, Calidad de Servicio y Tolerancia a Fallos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Enrutamiento de Paquetes en Redes

El enrutamiento, también llamado routing, es el proceso de transmitir paquetes de datos a través de una red de manera eficiente. Cuando se implementa un cortafuegos, la red se divide en segmentos internos y externos. Por lo tanto, el administrador de la red debe configurar correctamente el enrutamiento de los paquetes para que sean redirigidos adecuadamente y lleguen a su destino.

La redirección de paquetes se lleva a cabo mediante una serie de reglas almacenadas en una tabla. Estas reglas constan de varios apartados, pero los más importantes son la dirección de destino, la interfaz y el router. Todos los dispositivos tienen configurada al menos una regla de loopback con la que redirigen el tráfico hacia sí mismos. Esta regla se utiliza para servicios locales y tareas de diagnóstico.

Tolerancia a Fallos (Failover) en el Balanceo de Carga

Cuando se realiza balanceo de carga en las puertas de enlace, es recomendable activar la característica de tolerancia a fallos, también conocida como failover. Sin ella, en caso de que una de las conexiones falle, todos los paquetes enviados por esa conexión se perderán.

¿Qué hace failover? Realiza pruebas de conexión que pueden variar desde un simple ping a la puerta de enlace hasta la verificación de servicios HTTP de un servidor externo. Si estas pruebas no alcanzan un porcentaje satisfactorio, la puerta de enlace se desactiva. Sin embargo, failover continúa realizando pruebas, por lo que si el error se corrige, la puerta de enlace se reactiva automáticamente. De forma manual, se puede configurar qué pruebas realizar, cada cuánto tiempo y qué porcentaje de éxito deben alcanzar.

Calidad de Servicio (QoS)

La calidad de servicio (Quality of Service, QoS) se refiere a la gestión de los recursos de la red para garantizar una experiencia de usuario satisfactoria. Consiste en limitar el tráfico de ciertos servicios para asegurar el funcionamiento óptimo de otros más prioritarios. Por ejemplo, se puede limitar el tráfico P2P para evitar que una videoconferencia se interrumpa. Para implementar este servicio, se suelen utilizar dos métodos principales:

  • Protocolo de Reserva de Recursos (RSVP): Aunque su uso está disminuyendo debido a su limitada escalabilidad con el crecimiento de Internet.
  • Servicios Diferenciados (DiffServ): Los paquetes se clasifican según el servicio requerido, y los enrutadores utilizan algoritmos para adaptarse a los recursos disponibles en Internet. Este método es el más utilizado en la actualidad.

Gestión del Tráfico con Zentyal

Zentyal, a través del módulo Traffic Shaping, permite moldear el tráfico de red según las necesidades específicas. Se pueden configurar ciertas características de la red y establecer reglas para que el servidor gestione el tráfico que pasa a través de él. Al instalar el complemento Layer-7-filter (Filtro de capa 7), Zentyal puede realizar una gestión mejorada del tráfico gracias a su capacidad para basarse también en la aplicación que lo genera.

Entradas relacionadas: