Optimización de la Velocidad en el Deporte: Factores, Tipos y Métodos de Entrenamiento
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
La Velocidad en el Deporte: Un Análisis Profundo
La velocidad se define como la capacidad de realizar uno o varios movimientos en el mínimo tiempo posible.
Factores Condicionantes de la Velocidad
- Sistema Nervioso: La velocidad de transmisión de los impulsos nerviosos es crucial. Se mide el tiempo que transcurre desde la captación de un estímulo hasta la respuesta motora.
- Sistema Muscular:
- El tipo de fibras musculares (fibras blancas o rápidas, fibras rojas o lentas).
- La fuerza de los músculos.
- Biomecánica: La técnica ejecutiva, como en las carreras de frecuencia, influye significativamente.
- Edad y Sexo:
- En los chicos, la velocidad generalmente aumenta con la edad.
- En las chicas, la evolución es más irregular; la velocidad se desarrolla entre los 11 y 13 años, decrece entre los 14 y 15, y vuelve a mejorar para estabilizarse entre los 17 y 18.
Clases de Velocidad
Velocidad Contráctil (Velocidad Gestual o Acíclica)
Capacidad de la fibra muscular de contraerse en el mínimo tiempo posible.
Factores Fundamentales:
- La fuerza o capacidad de crear tensión.
Velocidad de Reacción
Tiempo que pasa desde la aparición del estímulo hasta la ejecución de la contracción muscular.
Clases de Tiempo de Reacción:
- Tiempo de Reacción Simple: Se determina midiendo el tiempo que transcurre entre la presentación de un estímulo y la realización de una acción o respuesta muy simple y conocida. Ejemplo: apretar un botón o apartar el dedo cuando aparece una señal luminosa, salidas de pruebas de velocidad.
- Tiempo de Reacción Discriminativo: La persona ha de escoger, según el tipo de estímulo, entre diversas respuestas posibles. Ejemplo: el portero de balonmano ha de decidir, con un cálculo previo de la trayectoria de la pelota, qué miembro de su cuerpo utilizará para conseguir interceptarla.
Factores Adicionales que Influyen en la Velocidad:
- La frecuencia y la intensidad del estímulo.
- El aumento de la temperatura local.
Velocidad de Desplazamiento
Capacidad de recorrer una distancia corta en el mínimo tiempo posible.
Sistemas Fraccionados de Entrenamiento
Aquellos que se caracterizan por dividir la carga del entrenamiento en partes, con pausas de recuperación entre ellas. Métodos:
Entrenamiento Intervalico
Consiste en repetir esfuerzos de intensidad submáxima, separados por una pausa de descanso en la que la recuperación es incompleta (75-90%). Recuperación de 2 minutos es parcial / 120 pulsaciones para comenzar una nueva repetición. Ejemplo: una persona que realiza los 100 m en 12 segundos. 100% * 12 s / 80% = 15 s.
Repeticiones
Repetir esfuerzos de intensidad máxima o submáxima (95-100%) separados por una pausa o descanso total (90 pulsaciones por minuto). Ejemplo: para entrenarse para participar en la carrera de 800 m, un atleta puede realizar 4 veces 200 m a la máxima velocidad.