Oración de san vital mártir
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB
san vital d rávena: 526-547 modelo de planta octogonal con exedras d dos pisos, cubierta por una cúpula ligera y rodeada d una nave con ademas un ábside y un nártex. Posee unos altos pilares q le dan unas proporciones esbeltas y así potencia las lineas verticales. En la base d la cúpula encontramos un tambor con vntanas q iluminan el interior. Este, tiene una gran colección d mármoles mosaicos y pinturas q la rellenan por dntro casi completamnete. Ahí encontramos el mosaico de justiniano y teodora/ el ábside tiene preciosos capiteles sobres los q aparece un macizo con frma d pirámide invertida decorada// catacumbas: estas se originaron cuando los cristianos aprovecharon las canteras hechas por los zapadores romanos para utilizarlas como cementerios. Una gran cantidad de galerías q reciben el nombre d criptas, las cuales se dividen en diferentes formas formando por ejemplo "cubículos (dnd se enterraban apaleados, victinamas d las fieras), "loculi( fosas rectangulares para el resto d comunidad) o arcosolia(fosas semicirculares) todas superpuestas en varios pisos. Dntro de de estas la oscuridad y el silencia reinaban aunq la decoración pictórica expresaba todo lo contrario. El lenguaje grafico procede d Oriente en su mayoría e inicialmente predominaba el mundo animal y el vegetal, los cuales tenían un significado místico n el q tuvo gran importancia el pez q simbolizaba como los neófitos se convertirían en peces tmbn al ser bautizados. Como había tntas carencias, los pintores se centraron el el buen pastor. La fuente literaria provenía d san lucas cuando hace refenrencia a la parábola de la obeja perdida, hacieno alusión a cristo como pastor de almas.