Oraciones Pasivas, Compuestas, Análisis de 'Doña Bárbara', Mapa Mental de Borges y Educación Emocional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Ejercicios y Conceptos Clave: Gramática, Literatura y Educación Emocional

Ejercicio sobre Sujeto Pasivo

5) La opción que presenta sujeto pasivo es:

a) El intercambio estudiantil de América y Europa fue realizado por los gobiernos.

Explicación

El sujeto pasivo se caracteriza por recibir la acción del verbo en lugar de realizarla. En esta oración:

  • El sujeto ("El intercambio estudiantil de América y Europa") recibe la acción del verbo "fue realizado".
  • La acción es realizada por "los gobiernos", que actúan como complemento agente.

Ejercicio sobre Oraciones Compuestas

7) VVVFF (Sin contexto, no se puede corregir)

8) La respuesta correcta es:

c) La presencia de dos o más verbos.

Explicación

Una oración compuesta se caracteriza por estar formada por dos o más proposiciones unidas, ya sea por conjunciones (coordinación o subordinación) o por signos de puntuación, y cada proposición tiene su propio verbo conjugado.

Análisis Literario: 'Doña Bárbara'

9) El desenlace de "Doña Bárbara" de Rómulo Gallegos refleja una resolución del conflicto entre civilización y barbarie al mostrar cómo la transformación personal y el establecimiento de la justicia intentan reconciliar estos dos polos, aunque deja abierta la reflexión sobre su coexistencia y las tensiones que persisten.

Mapa Mental: Jorge Luis Borges

1. Biografía

  • Nacido en 1899 en Buenos Aires, Argentina.
  • Ceguera progresiva hereditaria.
  • Fallecido en 1986 en Ginebra, Suiza.

2. Obras Principales

  • Ficciones (1944): “El Jardín de Senderos que se Bifurcan”, “La Biblioteca de Babel”.
  • El Aleph (1949): “El Aleph”, “Emma Zunz”.
  • “Historia Universal de la Infamia” (1935).

3. Temas Recurrentes

  • Infinito, tiempo, identidad y realidad vs. ficción.

4. Influencia

  • Inspiró a autores como Gabriel García Márquez.
  • Vinculado al Modernismo y Postmodernismo.

5. Legado

  • Reconocimiento global y referencia cultural.
  • Nombrado al Nobel, pero nunca lo recibió.

Ejercicio Adicional (TEXTO II)

7) La respuesta correcta es:

b) Querer sobrepasar las fronteras de la ciencia. (Sin el texto, la corrección es limitada)

Presupuestos e Inferencias

9) Los presupuestos son ideas asumidas como ciertas implícitamente en un enunciado, mientras que las inferencias son conclusiones que el receptor deduce a partir de la información expresada o implícita.

Desarrollo de Argumentación: Educación Emocional

10)

Tema: La importancia de la educación emocional en las escuelas

Tesis: La educación emocional debería ser una parte fundamental del currículo escolar, ya que fomenta el desarrollo personal, mejora el rendimiento académico y ayuda a los estudiantes a gestionar sus relaciones interpersonales de manera efectiva.

Argumentos:

  1. Desarrollo personal: La educación emocional permite a los estudiantes comprender y gestionar sus emociones, lo que contribuye a su bienestar mental y emocional, promoviendo una autoestima más saludable.
  2. Mejora del rendimiento académico: Al aprender a manejar el estrés y la ansiedad, los estudiantes pueden concentrarse mejor en sus estudios y participar de manera más activa en el aula, lo que mejora su rendimiento.
  3. Relaciones interpersonales: Las habilidades emocionales son clave para establecer relaciones positivas. Al aprender a empatizar con los demás y comunicar sus emociones de manera efectiva, los estudiantes pueden evitar conflictos y desarrollar vínculos más sólidos con sus compañeros.

Contraargumento: Algunos podrían argumentar que el tiempo dedicado a la educación emocional podría restar horas a materias académicas tradicionales. Sin embargo, la integración de estas competencias emocionales no solo complementa, sino que potencia el aprendizaje académico, ya que un estudiante emocionalmente equilibrado tiene mayores probabilidades de tener éxito en todas las áreas.

Ejemplo: En países como Finlandia, donde se ha implementado la educación emocional en sus escuelas, los estudiantes no solo tienen un alto rendimiento académico, sino que también reportan mayor satisfacción y bienestar, lo que evidencia el impacto positivo de este enfoque integral.

Entradas relacionadas: