El Oráculo de Delfos: Historia, Profecías y Leyendas
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB
El Oráculo de Delfos
Historia
Uno de los oráculos más famosos fue el de Apolo Pitios. Apolo, el dios adivino, era consultado principalmente en Delfos, uno de los oráculos más ricos y concurridos.
Enfrentamiento entre Apolo y la Pitón
La mujer que hablaba en nombre del dios se llamaba Pitia o Pitonisa. El nombre deriva del dios Apolo, quien había vencido a la serpiente Pitón que habitaba en una cueva de la región. Posteriormente, se creó una leyenda que afirmaba que las cenizas del reptil estaban enterradas bajo el ónfalos, una piedra que significa"ombligo del mund", en el templo de Apolo en Delfos.
La Pitia y sus Profecías
La Pitia realizaba sus profecías en el"adytio", una cueva o cripta anterior al templo, y pronunciaba el oráculo desde lo alto de un trípode. Los oráculos pronunciados eran interpretados por un colegio de sacerdotes. Si el oráculo fallaba, se atribuía a la interpretación, no al oráculo en sí.
Oráculos Famosos en Delfos
- Guerras del Peloponeso: Se predijo una guerra civil de larga duración (3 veces 9 años), pero en realidad duró 27 años.
- Guerras Médicas: Atenas consultó el oráculo sobre la ayuda de Esparta. El oráculo se pronunció en contra, lo que permitió a los atenienses ganar tiempo para reorganizarse y lograr la victoria en Salamina.
- Luchas políticas: El oráculo solía apoyar al más fuerte.
Edipo, Rey de Tebas
El Oráculo de Delfos predijo a Layo, rey de Tebas, y a Yocasta que su hijo los mataría y se casaría con su madre. Para evitarlo, abandonaron al niño en el bosque, pero la profecía se cumplió: Edipo mató a su padre sin saberlo y se casó con su madre.
El Oráculo de Cumas
Establecido en el sur de Italia (Magna Grecia), el Oráculo de Cumas era famoso por sus profecías en verso pronunciadas por la Sibila de Cumas. Fue ella quien guió a Eneas en su viaje al Hades.
Los Libros Sibilinos
En la época romana, se recopilaron numerosos oráculos que profetizaban el futuro de Roma. Estos se denominaron *"Libros sibilino"**, ofrecidos por la sibila a Tarquinio el Soberbio y consultados por el Senado en momentos de extrema gravedad.