Oráculo de Delfos y Religión en la Antigua Grecia y Roma: Rituales, Dioses y Culto

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

El Oráculo de Delfos: Consulta a los Dioses

El término "oráculo" se refiere tanto al santuario donde se realizaba la consulta a los dioses como a la respuesta divina, transmitida a través de una sacerdotisa que actuaba como médium. El Oráculo de Delfos, de gran fama y veneración, estuvo inicialmente consagrado a la diosa Gea (madre de todo) y custodiado por la serpiente monstruosa Pitón. Apolo mató a Pitón, tomó posesión del santuario y puso al frente a una sacerdotisa, la Pitonisa (Pitia), en memoria de la serpiente.

Las consultas al oráculo requerían rituales preliminares. Se rociaba una cabra con agua fría; si temblaba, se la sacrificaba, permitiendo la consulta. Los consultantes pagaban una tarifa y esperaban la respuesta. Los sacerdotes interpretaban las respuestas, las redactaban en verso y las entregaban.

Existieron otros oráculos importantes, como los de Dodona, Epidauro y Cumas.

Religión en la Antigüedad Clásica: Grecia y Roma

En el mundo clásico, la religión tenía un fuerte carácter social. Estaba vinculada a la ciudad y al Estado en los cultos oficiales, y a la familia y al linaje en los cultos domésticos y a los antepasados.

Divinidades de la Antigua Grecia

La civilización griega desarrolló un sistema mitológico sin dogmas fijos, caracterizado por:

  • Politeísmo: Se veneraba a múltiples dioses.
  • Antropomorfismo: Los dioses tenían forma humana, aunque eran inmortales.
  • Jerarquía: Cada dios tenía su dominio, y todos estaban subordinados a Zeus.

Principales Colegios Sacerdotales en Roma

  • Colegio de los Pontífices: El más antiguo. Inicialmente se dedicaban a la construcción de puentes; luego, velaban por la conservación de la religión romana y sus cultos.
  • Colegio de los Flamines: Se encargaban del culto a un dios específico. Había tres flamines mayores y doce menores.
  • Colegio de las Vestales: Seis sacerdotisas cuidaban del fuego sagrado de la diosa Vesta. Eran elegidas entre las niñas de familias patricias.

Plegarias y Sacrificios en Grecia y Roma

La comunicación con los dioses requería plegarias, a menudo acompañadas de sacrificios. En los sacrificios, se mataba un animal sin defectos, se quemaban en el altar las partes consagradas al dios y los asistentes consumían el resto. Los sacrificios sin derramamiento de sangre, donde se ofrecían alimentos sólidos, se llamaban "incruentos". Los sacrificios con derramamiento de sangre se denominaban "cruentos".

Fiestas Religiosas

Grecia:

  • Dionisíacas: Celebradas en marzo en honor a Dionisio.
  • Panateneas: Anuales en mayo y, cada cuatro años, de forma especial en julio, en honor a Atenea.
  • Tesmoforias: En octubre, en honor a Deméter y Perséfone.

Roma:

  • Lupercales: En honor a Fauno Luperco, el 15 de febrero.
  • Equirria: En honor a Marte, el 27 de febrero y el 14 de marzo.
  • Parentalia y Lemuria: Parentalia, del 13 al 24 de febrero; Lemuria, el 9, 11 y 13 de mayo.
  • Liberalia: El 17 de marzo, consagradas al dios antiguo Liber.
  • Saturnales: Del 17 al 23 de diciembre, en honor a Saturno.

El Culto Familiar en Roma

En Roma, el paterfamilias (cabeza de familia) realizaba ofrendas, sacrificios y libaciones, y transmitía los cultos a las siguientes generaciones. El larario, una pequeña capilla en el atrio, albergaba a los lares (espíritus de los antepasados protectores de la casa), los penates (protectores de la despensa), el genio (protector del paterfamilias) y los manes (antepasados difuntos, cuyas máscaras de cera se conservaban en el larario).

El Mundo de los Muertos (Hades)

Para llegar al mundo de los muertos, se debía cruzar la laguna Estigia. Las puertas del palacio de Hades estaban custodiadas por Cerbero, el perro de tres cabezas, que impedía la salida. En el palacio residían Hades y Perséfone.

Hades (Plutón)

Dios del inframundo, hermano de Zeus y Poseidón. Poseía grandes dominios, riquezas y la importante tarea de premiar o castigar a los humanos según sus acciones. En el Tártaro, lugar de los condenados, solo se encontraban los perjuros.

Entradas relacionadas: