Oráculos de la Antigua Grecia: Zeus en Dodona y Apolo en Delfos
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB
¿Qué eran los Oráculos?
Eran las respuestas dadas por los dioses a los humanos relacionadas con la adivinación de acontecimientos o cuestiones futuras.
También se denominaba así a los lugares y a las personas que realizaban estas predicciones futuras.
Podían tener un carácter individual (una boda, un viaje, un negocio…) o colectivo que afectase a toda la comunidad (la fundación de una ciudad o colonia, la declaración de una guerra…).
Oráculo de Zeus en Dodona
Relato Mitológico
“Las sacerdotisas de los dodonienses cuentan que de Tebas (Egipto) partieron dos palomas negras; se encontraron en Dodona y una vez allí, una de las palomas se posó sobre un roble, y con voz humana articuló que el destino quería que se estableciera en aquel lugar un oráculo dedicado a Zeus. Los dodonienses, mirándola como a una mensajera de los dioses, obedecieron de inmediato. Esto es lo que me dijeron las sacerdotisas de los dodonienses, de las cuales la más vieja se llamaba Promenia, la siguiente, Timárete, y la más joven, Nicandra. Su relato fue confirmado por el testimonio del resto de dodoneos, ministros del templo”. Herodoto, “Historia” II,55.
El Santuario de Zeus en Dodona (Épiro) es el más antiguo de los oráculos griegos y fue uno de los más conocidos de Grecia.
Sus sacerdotes y sacerdotisas interpretaban el futuro a través de la caída de las hojas del roble y en cómo eran transportadas por el viento.
El Oráculo de Dodona aparece citado por Homero en la Ilíada y en la Odisea.
En la Ilíada, Aquiles, sabiendo del enfrentamiento entre Patroclo y Héctor, se dirige a Zeus diciendo: “Zeus omnipotente, dodóneo, dios lejano que reinas sobre Dodona, en ese rudo país de los selos, tus intérpretes, que no se lavan los pies y duermen en el suelo”.
En la Odisea, Ulises viaja a Dodona para consultar el Oráculo sobre los medios para volver a Ítaca: “Fue a Dodona para aprender del gran roble la voluntad de Zeus y para saber cómo entraría en la tierra de Ítaca”.
Oráculo de Apolo en Delfos
Uno de los Oráculos más conocidos fue el de “Apolo Pitios”.
Apolo (dios adivino) era consultado sobre todo en Delfos, uno de los Oráculos más ricos y frecuentados.
Enfrentamiento entre Apolo y la Pitón
La mujer que hablaba en nombre del dios se denominaba Pitia o Pitonisa.
El nombre se deriva del dios Apolo que había vencido a la serpiente Pitón que vivía en una cueva de la región. Más tarde se creó una leyenda de que las cenizas del reptil se hallaban enterradas debajo del ónfalos, piedra cuyo nombre significa “ombligo del mundo”, en el templo de Apolo en Delfos.
La Pitia realizaba sus profecías en el “adytion”, cueva o cripta que fue anterior al templo, y realizaba el oráculo sobre lo alto de un trípode.
Los oráculos pronunciados eran interpretados por un colegio de sacerdotes. En caso de que el oráculo fallase se decía era debido a la interpretación y no al oráculo en sí.
Oráculos Famosos en Delfos
En las Guerras del Peloponeso, se pronunció el augurio de una guerra civil de larga duración (3 veces 9 años). En realidad la duración fue de 27 años.
Durante las Guerras Médicas, Atenas consultó el oráculo para preguntar si era bueno que Esparta les ayudara. El oráculo se pronunció en contra. Los Espartanos se enfrentaron solos, con Leónidas al frente, en el paso de Las Termópilas (480 a.C.). Esto permitió a los atenienses ganar tiempo para reorganizar su ejército y conseguir la victoria de Salamina.
En las luchas políticas, el oráculo tenía como norma mostrarse del lado del más fuerte.