Orden cronológico de la obra fuente ovejuna

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Temas de fuente ovejuna.
La rebelión popular es el tema fundamental en la obra, el comendador ha roto el orden social con el pueblo.
El honor aparece en dos formas:
  • La concepción aristocrática del honor del comendador.
  • Para los villanos, el honor se adquiere por el ejercicio de la virtud.
El amor, aparece como amor sensual y amor puro.
Aparecen los motivos de menosprecio de corte y alabanza de aldea y la defensa de la monarquía.
Personajes.
Quedan definidos por sus acciones y por sus diálogos:
El comendador, es soberbio y prepotente, tirano y poco leal a los reyes, en su tono siempre hay amenazas veladas.
El maestre,el de noble linaje pero joven e inexperto.
Los reyes representan la justicia y muestran siempre distanciamiento.
Laurencia, no es la típica dama dulce y enamorada, sino que es una mujer independiente, que prefiere la vida en el campo.
Frondoso está enamorado desde principio de la obra.
Mengo es considerado el donaire de fuente ovejuna.
Lugar, tiempo y acción.
Los lugares donde se desarrolla la acción son todos reales: Ciudad Real, Almagro...
La obra representa varias jornadas, aunque se sigue un orden cronológico.
En cuanto a las acciones se aprecian dos hilos: el asunto del comendador y el apoyo de Fernan Gómez.
Estilo.
-decoro poético: los personajes se expresan según su condición, salvo algunas excepciones, como cuando los nobles usan vulgarismos.
-lenguaje literario se aprecia el uso de comparaciones, metáforas y anáforas.
-se introducen fragmentos líricos en forma de canciones
-se incluyen dos apartes y un monologo de Laurencia
-los diálogos son diversos: de acción, narrativos, digresivos.
-la métrica, predominio versos arte menor,sobre todo octosílabos en romances y redondillas




Entradas relacionadas: