El Orfismo y la Sabiduría Gnómica en la Antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

El Orfismo

El Orfismo, movimiento religioso de la Grecia antigua, se atribuye a Orfeo, un músico inventor de la lira y la cítara. La leyenda narra su descenso al Hades (el infierno) en busca de su amada Eurídice, quien murió por la picadura de una serpiente mientras huía de Aristeo. Orfeo, con su música capaz de influir en plantas, piedras y hombres, convenció a los dioses para que le devolvieran a su esposa con una condición: debía partir primero sin volver la vista atrás hasta cruzar las puertas del infierno. Sin embargo, la duda lo llevó a romper la promesa, perdiendo a Eurídice para siempre. Se dice que murió a manos de mujeres despechadas por su fidelidad a Eurídice. La versión órfica relata que Zeus lo fulminó por revelar a un grupo de iniciados los secretos del Hades.

A pesar de las dudas sobre su existencia, diversas fuentes lo describen como una figura legendaria cuyo carisma atrajo seguidores que formaron una secta religiosa. Esta religión popular de carácter místico otorgaba gran importancia a los cultos y ritos. El orfismo introduce la dualidad del ser humano: el cuerpo, negativo y mortal, herencia de los titanes, y el alma, positiva, divina e inmortal, herencia de Zeus. Mediante el ascetismo y la purificación, buscando renovar el culto dionisíaco, se pretendía eliminar la parte negativa y liberar el alma inmortal, alcanzando la salvación definitiva al no mezclarse más con lo negativo.

La inmortalidad y la reencarnación son pilares de esta nueva concepción del ser humano. El orfismo influyó en la filosofía de los pitagóricos, Heráclito y Empédocles. Platón pudo haber tomado del orfismo la idea del alma inmortal, como se aprecia en el Menón, donde la sacerdotisa Diotima expone esta idea, la cual no puede atribuirse a Sócrates.

La Sabiduría Gnómica

Esta sabiduría de carácter moral no busca explicar el mundo, sino guiar la vida de las personas hacia la felicidad. Se expresa mediante gnomas, breves sentencias que dictan qué hacer y qué no en la vida, marcando principios morales. Se relaciona con la Sabiduría de los Siete Sabios (mito del tridente y Apolo). Algunas de estas gnomas son:

  • Enseña y aprende lo mejor (Tales)
  • Preocúpate de cosas serias (Solón)
  • Aconseja no lo más placentero, sino lo mejor a los ciudadanos (Bías)
  • Adquiere en la juventud el obrar bien y en la vejez la sabiduría (Pitago)
  • Lo que vayas a hacer no lo digas, pues si fallas serás objeto de burlas (Quilón)
  • No hagas nada por la violencia (Cleobulo)
  • Los placeres son mortales, las virtudes inmortales (Periandro)
  • Nada en exceso (Aristóteles)
  • Conócete a ti mismo (frontispicio del templo consagrado a Apolo en Delfos)

Entradas relacionadas: