Organismos y entidades de la aviación civil en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

Entidades estatales

AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea)

Responsable de la ordenación, supervisión e inspección de la seguridad aérea, con especial énfasis en la protección del usuario (Ley 184/2008).

CIAIAC (Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil)

Dependiente de la Subsecretaría del Ministerio de Fomento, se encarga de la investigación de accidentes e incidentes de aviación civil con carácter técnico.

CIDETRA (Centro de Investigación y Desarrollo de la Defensa y Transporte Aéreo)

Coordina la investigación y desarrollo en materia de defensa y transporte aéreo entre los ámbitos civil y militar.

CIPAI (Comité de Política Aérea Internacional)

Formado por altos representantes del Ministerio de Asuntos Exteriores, se encarga de la coordinación de la política aérea internacional de España.

Subcomité de la Circulación Aérea

Objetivo: foro de coordinación entre la Administración civil y los usuarios del sistema de navegación aérea.

El Estado Mayor del Ejército del Aire

Es la autoridad aeronáutica para la aviación militar en España. Órgano a través del cual el Ministerio de Defensa lleva a cabo sus funciones en materia de aviación militar.

SENASA (Servicios y Estudios para la Navegación Aérea y la Seguridad Aeronáutica)

Coordina y regula la formación en el sector aeronáutico. Desarrolla funciones de consultoría y asistencia en seguridad aeronáutica y medioambiente.

AEMET (Agencia Estatal de Meteorología)

Objetivo: desarrollo, implantación y prestación de servicios meteorológicos de competencia estatal, necesarios para el desarrollo de otras políticas públicas y actividades, contribuyendo al bienestar de personas, bienes y al desarrollo sostenible. Ostenta la condición de autoridad meteorológica del Estado y de la Aeronáutica.

AENA (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea)

Líder mundial en la gestión de estructuras aeroportuarias por el volumen de pasajeros que gestiona. Objetivo: crear una compañía para dotar a los aeropuertos españoles de un modelo organizativo que permitiera actuaciones más ágiles y flexibles que las que ofrecían en el marco de la actuación pública.

ENAIRE

Entidad pública empresarial cuyo objetivo es proveer servicios de navegación aérea, siendo el principal proveedor de estos servicios en España. Aviones que aterrizan, despegan o transitan por el espacio aéreo español utilizan los servicios de navegación, comunicación y vigilancia de las instalaciones de ENAIRE. Esta entidad presta los servicios de control de tránsito aéreo en todas las fases del vuelo.

Objetivos estratégicos: asegurar su viabilidad económica, contribuir a la recuperación del sector aeronáutico tras la crisis sufrida tras la pandemia y adaptarse a los cambios estructurales producidos en el sector aeronáutico impulsados por el Cielo Único Europeo y las nuevas tecnologías para poder garantizar el control de los servicios de navegación aérea en España.

ENAIRE cuenta con una red de estructuras y equipamientos aeronáuticos para prestar los servicios de tránsito aéreo, control de área, etc. Es el proveedor de servicios de telecomunicaciones, navegación y vigilancia en todo el espacio aéreo español y en los aeropuertos de la red de AENA.

Asociaciones y organizaciones

AECA (Asociación Española de Compañías Aéreas)

Representa y defiende a sus miembros en los intereses comunes del transporte aéreo español ante las instituciones internacionales, nacionales y locales, manteniendo contacto con la Comisión Europea, con eurodiputados, con EUROCONTROL, con la Administración central y autonómica.

ALA (Asociación de Líneas Aéreas)

Compuesta por la mayoría de las compañías aéreas regulares que operan en territorio español (tanto nacionales como internacionales).

AOC (Asociación de Operadores de Compañías)

Las compañías aéreas que operan en cada aeropuerto se agrupan en Asociaciones de Operadores de Compañías. Objetivo: mejorar la cooperación con las distintas compañías y con las autoridades aeroportuarias como puede ser AENA.

CEAC (Conferencia Europea de Aviación Civil)

Organización intergubernamental cuyo objetivo es promover el desarrollo continuado de un sistema de transporte europeo seguro, eficiente y sostenible mediante la armonización de políticas y prácticas entre los estados miembros.

Unión Europea (UE)

La UE ha ido asumiendo paulatinamente responsabilidades en materia aeronáutica. Regula, entre otros asuntos, la seguridad operacional, asuntos de seguridad contra actos de interferencia ilícita, asuntos relacionados con aeropuertos, navegación aérea, asuntos medioambientales y pasajeros. España participa en el proceso de creación y modificación del amplio marco comunitario en esta materia y en los distintos ámbitos de los que este se produce.

EUROCONTROL (Organización Europea para la Seguridad de la Navegación Aérea)

Organización intergubernamental civil y militar con más de 40 estados miembros de toda Europa, incluyendo Israel y Marruecos.

Principales actividades:

  • Gestor de red: gestiona el flujo del tráfico aéreo europeo en estrecha colaboración con los proveedores de los servicios de navegación aérea, usuarios del espacio aéreo, militares y aeropuertos.
  • Oficina central de tarifas de ruta: se encarga de la facturación a las aerolíneas de la tasa de ruta y de su posterior distribución.
  • Centro de control del espacio aéreo: coordina la aviación civil y militar en Europa y colabora con la Comisión Europea.

Responsable de la ejecución de las tareas previstas en el Convenio que le encomiende la Comisión y el Congreso.

Entradas relacionadas: