Organismos Modificados Genéticamente: Aplicaciones y Técnicas
Organismos Transgénicos: Son animales, plantas o microorganismos que han sido manipulados genéticamente, ya sea eliminando o añadiendo genes. Sin embargo, los expertos los llaman organismos modificados genéticamente (OMG) debido a que, técnicamente, transgénico es el organismo al que se le ha insertado material genético. Un OMG incluye la posibilidad de eliminación o modificación de genes, utilizando técnicas de ingeniería genética.
El objetivo es producir organismos con características o propiedades que en forma natural no poseen.
Microorganismos Modificados Genéticamente
Los más utilizados son las bacterias y la levadura. Los microorganismos más novedosos se emplean en la bioremediación, que son procesos biológicos para resolver problemas medioambientales. Por ejemplo: el tratamiento de aguas contaminadas por derrames de petróleo, y en la medicina, usando bacterias modificadas para la producción de proteínas como la insulina, la hormona de crecimiento y hormonas para la diabetes.
Los microorganismos modificados genéticamente son fáciles de producir. Se obtienen mediante vectores. El gen que codifica para la proteína que se desea obtener se incorpora a un plásmido, el cual ingresa a la bacteria o levadura. Si el microorganismo retiene el plásmido y la proteína no resulta tóxica para su desarrollo, se obtiene lo deseado.
Organismos Vegetales Modificados Genéticamente
Su producción es más compleja que la de los microorganismos debido a que se dificulta la incorporación del ADN al interior de la célula vegetal, principalmente debido a la pared de celulosa. Las plantas se modifican genéticamente con diversos fines, como la producción de cultivos resistentes a plagas y herbicidas.
Una forma de insertar genes foráneos en el genoma de un organismo vegetal es mediante el uso del plásmido TI. Este plásmido pertenece a Agrobacterium tumefaciens, una bacteria del suelo que parasita las plantas. Parte del plásmido TI puede penetrar la célula vegetal e insertarse en uno de sus cromosomas, provocando tumores en el tejido de la planta.
Organismos Animales Modificados Genéticamente
Una de las principales aplicaciones de la ingeniería genética en animales ha sido para la mejora de la producción animal, como en los peces. Se han obtenido peces transgénicos, como la trucha y el salmón, que resisten mejor las bajas temperaturas y crecen más rápido. Estas características se han insertado de otras especies, como los mamíferos. Uno de los experimentos clásicos de introducción de genes foráneos es la inserción del gen de la hormona del crecimiento humana en el ratón. El resultado es un tamaño y peso superior al normal. Actualmente existen: ratas, pollos, conejos, cerdos, vacas, ovejas y cabras transgénicos.