Organización Empresarial: Estructura, Principios y Tipos
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB
1. Empresa, Organización y Estructura
Para que una empresa pueda funcionar de manera eficiente, es necesario establecer un esquema de relaciones e interdependencias entre todos sus componentes. Es decir, se requiere configurar una estructura organizativa.
Estructura Organizacional
La estructura de organización de una empresa está formada por la disposición de las personas, las distintas actividades que tienen asignadas y las relaciones entre ellas, constituidas de modo que se consiga un cierto equilibrio.
Se define la estructura de la empresa cuando se determinan:
- Los órganos que componen la empresa (persona o grupo de personas que realiza una tarea).
- Las tareas que se atribuyen a cada órgano.
- Las responsabilidades y niveles de autoridad de cada órgano.
- Las relaciones existentes entre ellos.
2. Principios Básicos de la Organización
Principio de Jerarquía
Debe quedar bien delimitado y claro el orden de autoridad entre los distintos mandos.
Principio de Unidad de Dirección
Debe existir un criterio único para toda la empresa.
Principio de Igualdad entre Autoridad y Responsabilidad
Autoridad y responsabilidad van unidas y han de estar en un plano de igualdad.
Principio de Unidad de Mando
Un jefe solo puede dar órdenes sobre aquellas materias que corresponden a su función.
Principio de Información
Han de existir los canales necesarios de información entre los diferentes puntos de la estructura.
Principio de Motivación y Fomento de las Relaciones Humanas
Influye decisivamente en el incremento de la productividad.
3. Tipos de Estructura Organizacional
Las estructuras de la empresa pueden ser muy diversas, pero todas se engloban en dos tipos puros: (estructura lineal y estructura funcional).
También hay una tercera estructura muy habitual: (la estructura línea-staff).
Estructura Lineal
- Estructura muy sencilla.
- Concentración de poderes en un mando superior que se va delegando conforme se va descendiendo.
- Se actúa de forma rápida y eficaz.
- Es muy estable.
Inconvenientes: Difícil aplicación, solo en industrias pequeñas, debe ser rígida y flexible, es fácil que se rompa la línea al transmitirse la información.
Estructura Funcional
En la estructura funcional, el trabajo se divide de forma descendente. Los subordinados situados en un mismo escalón dependen de todos los jefes del escalón inmediato superior, para aquella especialidad en la que el jefe es experto. Cada operario estará en contacto a través de muchos jefes distintos, cada uno de los cuales desempeña una función determinada.