Organización de Eventos Recreativos y Gamificación

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Organización de Eventos Recreativos

Gamificación

La gamificación se define como el uso de técnicas y dinámicas propias del juego con el fin de potenciar la motivación. Se implementa en cursos para buscar soluciones a problemas, mejorar la productividad y cumplir objetivos.

Beneficios del Juego

El juego sirve para reforzar aspectos de las personas:

  • Aspectos psicomotores: Mejora las habilidades motrices.
  • Desarrollo social: Fomenta la interacción y ayuda a vencer la timidez.
  • Hábitos: Proporciona mejoras en los hábitos.

Actos Protocolarios en Grandes Eventos

Se deben tener en cuenta muchos factores:

  • Volumen de tareas
  • Número de participantes
  • Tipo de instalaciones
  • Duración del evento

Los modelos de organización suelen seguir un sistema vertical/piramidal/jerarquizado.

Tipos de Juegos

  • Juegos de pistas
  • Juegos de orientación
  • Juegos de stalking
  • Gymkhanas
  • Juegos de kermés
  • Grandes juegos de mesa

Criterios para su Elaboración

La Sesión

La sesión se define como la unidad básica.

  • Tipo de clientela
  • Objetivos en su desarrollo
  • Instalaciones disponibles
  • Material disponible
  • Duración y momento del día
  • Previsión climatológica
  • Evaluación

Diseño de un Programa de Animación

Pautas Generales

  • Adaptarse al público
  • Flexibilidad para admitir cambios
  • Cubrir la mayor franja horaria posible
  • Actividades estrella para los últimos días
  • Protagonismo a los participantes más activos
  • Temporalización coherente de las actividades

Características del Programa

  • Atractivo
  • Variado
  • Generador de buen ambiente
  • Divertido
  • Con premios
  • Evaluación de la actividad
  • Cumplimiento de objetivos
Ejemplos de Objetivos
  • Desarrollar la coordinación óculo-manual
  • Fomentar la cooperación
  • Favorecer la participación grupal
  • Aumentar la comunicación y el vocabulario

Sistema de Juego y Competición

Se basan en un tema de interés, que debe ser desarrollado con gran coherencia argumental.

Fases

  • Motivación
  • Programación: grupo de participantes, número, sexo, edad, experiencia previa y duración total
  • Proceso: personajes, espacio, desarrollo de la acción y reparto de roles

Consideraciones Adicionales

  • Duración (corta o media)
  • Aplicación (acampadas, actividades de animación en la calle)
  • Desarrollo del juego

Técnicas y Actividades en un Gran Evento

  • De expresión: corporal, lingüística, gráfica, rítmico-musical, literaria
  • Favorecedoras del encuentro con el entorno: urbano, rural, natural
  • De teatro
  • De cultura, arte y deporte
  • De medios audiovisuales

Entradas relacionadas: