Organización Política y Social según Aristóteles: Del Estado a los Derechos Ciudadanos

Enviado por pipedavid y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

El Tercer Grado de Asociación Humana: El Estado

Según Aristóteles, el tercer grado de asociación propio del ser humano es la unión de varias aldeas para formar un estado. El estado organiza la sociedad a través de leyes, las cuales surgen de la capacidad racional y lingüística de los seres humanos. Esta capacidad se manifiesta en la habilidad de cuestionar lo justo y lo injusto, es decir, la capacidad moral, social y legal.

Consecuencias de la Oligarquía

La oligarquía se caracteriza por el gobierno de un grupo de personas que no respetan la ley, no cuentan con el consentimiento del pueblo y buscan intereses particulares.

Diferencias entre Monarquía y Tiranía

La monarquía se diferencia de la tiranía en que la primera gobierna respetando la ley, buscando el bien común y el crecimiento del pueblo, mientras que la tiranía no.

Inestabilidad de las Formas Políticas

Las formas políticas suelen ser inestables debido a la estructura social, donde existen grandes diferencias entre ricos y pobres. En una forma política justa, los ricos pueden corromper a los gobernantes e instaurar una forma injusta. Por otro lado, los pobres, con el poder del número y la desesperación, pueden provocar revueltas y revoluciones, cambiando el sistema político a una forma más justa. Este ciclo se repite sucesivamente.

Ciudadano vs. Súbdito

Un ciudadano tiene reconocidos los derechos civiles y políticos, mientras que un súbdito no. El ciudadano es nacionalizado en una democracia y puede presentarse como candidato.

Derechos Políticos Fundamentales

Los derechos políticos fundamentales incluyen elegir a nuestros representantes políticos por medio de elecciones y poder presentarnos como candidatos.

Derechos Civiles

  • Libertad de expresión
  • Libertad de circulación por el territorio nacional
  • Libertad de asociación

Derechos Sociales

  • Derecho a una sanidad digna
  • Derecho a la educación
  • Derecho a la vivienda

Referéndum

Un referéndum es una convocatoria que el gobierno propone a los ciudadanos para que estos decidan si aprueban o rechazan una ley.

Impuestos

Un impuesto es dinero que el estado recauda de ciudadanos y empresas. Sirve para garantizar infraestructuras y derechos sociales.

Impuesto Indirecto

Un impuesto indirecto es aquel que está incluido en el precio del producto que compramos, como el IVA.

Ejemplos de Formas de Estado

Monarquías Europeas

  • España
  • Dinamarca
  • Suecia

Repúblicas Democráticas

  • Francia
  • Alemania
  • Estados Unidos

Monarquías No Democráticas

  • Arabia Saudí

Confederaciones de Estados en Europa

  • Suiza

Estados Federales en Europa

  • Alemania

Estados Unitarios Centralizados en Europa

  • Francia

Sistemas Electorales

Sistema Proporcional vs. Sistema Mayoritario

En el sistema proporcional, el jefe del partido elabora una lista con los candidatos a diputados por cada provincia.

Entradas relacionadas: