Organización, Sociedad y Religión en la Antigua Roma: Un Vistazo Completo

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

El Ejército Romano

El ejército romano estaba formado por ciudadanos romanos. El servicio militar era obligatorio para los varones desde los 17 hasta los 46 años. El estado les proporcionaba armamento y se les entregaba un sueldo mensual.

Organización del Ejército

  • Legiones: Compuestas por infantería y caballería, únicamente ciudadanos romanos. Cada legión tenía 6000 legionarios, divididos en grupos de 60-80 hombres, llamados centurias. Las centurias se unían en grupos de 6 formando cohortes.
  • Tropas auxiliares y aliadas: Formadas por no ciudadanos.

Estrategia Militar

Una de las tácticas más conocidas era la formación en testudo o tortuga. Los soldados avanzaban de manera compacta, cubriéndose unos a otros, simulando las escamas del caparazón de una tortuga.

La Religión en la Antigua Roma

Los romanos buscaban en los dioses la protección. Existían diferentes tipos de culto:

  • Culto oficial: Realizado por sacerdotes en templos.
  • Culto popular: Practicado al aire libre por plebeyos y esclavos, principalmente a divinidades agrarias.
  • Culto doméstico: Oficiado por el padre de familia. Consistía en ofrecer y quemar flores y alimentos en el lararium, un altar con fuego sagrado.

El Panteón Romano

Tras el contacto con la cultura griega, Roma incorporó los dioses olímpicos, conservándolo todo menos sus nombres. La Tríada Capitolina, formada por Júpiter, Juno y Minerva, simbolizaba el Estado Romano.

Otras Religiones

Los romanos comenzaron a divinizar a sus emperadores, levantando templos en su honor tras su muerte. La celebración de su culto era obligatoria.

El Cristianismo

El cristianismo se convirtió en la religión oficial y única del Imperio Romano mediante un decreto del emperador Teodosio en el siglo IV d.C.

La Sociedad Romana

La sociedad romana estaba dividida en dos grupos principales: patricios (descendientes de las primeras familias romanas) y plebeyos (la mayoría de la población romana). En el siglo II d.C., todos los hombres habitantes de la península itálica eran considerados ciudadanos.

Ciudadanos

  • Nobles: Descendientes de patricios y plebeyos enriquecidos. Se dedicaban a la política.
  • Clientes: Hombres libres de clase media.

No Ciudadanos

  • Esclavos: Carecían de libertad y no podían poseer bienes.
  • Libertos: Esclavos liberados.

Instituciones Políticas Romanas

El Senado

El Senado se reunía en la Curia. Estaba compuesto por antiguos magistrados y sus funciones eran aprobar leyes, política exterior, entre otras.

Las Magistraturas

Las magistraturas eran cargos electos, temporales, gratuitos y colegiados. Existía una carrera política de 10 años conocida como cursus honorum.

Asambleas

  • Asamblea Curiada: Formada por patricios y nobles. Funcionaba como tribunal supremo.
  • Asamblea Centuriada: Los ciudadanos elegían a los magistrados de mayor rango y juzgaban delitos menores.
  • Asamblea Tributa: Los plebeyos defendían sus intereses y elegían las magistraturas de menor rango.

Entradas relacionadas: