Organizaciones Políticas y Conceptos Clave en la España del Siglo XX: Falange Española, FAI, Laicismo y Frente Popular

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Falange Española (FE)

La Falange Española (FE) fue una organización política española fundada en 1933 por José Antonio Primo de Rivera. Este partido, de corte fascista, defendía el imperialismo y la grandeza de España, abogando por un gobierno totalitario y la justicia social sin lucha de clases. En 1934, se fusionó con las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (JONS), siendo sus líderes, además de José Antonio Primo de Rivera, Ramiro Ledesma Ramos y Onésimo Redondo. Aunque con reticencias, la Falange participó en la conspiración militar que desembocó en el golpe de Estado de 1936. Tras el estallido de la Guerra Civil, Francisco Franco creó un partido único mediante la integración de los falangistas y los carlistas (tradicionalistas), convirtiéndose en el jefe del Movimiento Nacional.

Federación Anarquista Ibérica (FAI)

La Federación Anarquista Ibérica (FAI) fue una tendencia radical de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) durante la Segunda República, que consiguió hacerse con el poder en la central anarquista. Su postura habitual de guerra abierta contra el Estado fue una de las causas de la debilidad, inestabilidad y caída de la Segunda República. Durante la Guerra Civil, la FAI consiguió gran poder y era partidaria de compatibilizar la guerra con la revolución.

Laicismo

El laicismo es la corriente de pensamiento, ideología, movimiento político, legislación o política de gobierno que defiende o favorece la existencia de una sociedad organizada aconfesionalmente, es decir, de forma independiente o, en su caso, ajena a las confesiones religiosas. Su ejemplo más representativo es el Estado laico o no confesional. Un Estado confesional, por el contrario, es el que se adhiere a una religión específica, llamada religión oficial (iglesia estatal o iglesia establecida). Esta situación puede ser simplemente resultado de los usos y costumbres o tradición, o reflejarse en su legislación, especialmente en la Constitución del país.

Frente Popular

El Frente Popular fue una coalición de partidos de izquierda y republicanos, con el apoyo de algunos sindicatos, que se presentó a las elecciones de 1936. Su programa se comprometía a conceder una amnistía para los presos por delitos político-sociales, a restaurar la República como un régimen de libertad democrática y honestidad, y a potenciar la educación.

Principios del Frente Popular

  • Conquista de la soberanía popular, que comporta el análisis de los males históricos de España.
  • Reconocimiento del Estado de las autonomías.
  • Impulso de una reforma agraria.
  • Respeto a las creencias religiosas, pero sin que estas puedan trascender a la esfera pública.
  • Exclusión de la Iglesia de la educación y la sociedad.
  • Control constitucional de los derechos de la Iglesia.
  • Afirmación de que la sociedad no puede gobernarse sin Dios.

Entradas relacionadas: