La Orientación Educativa: Enfoques, Modelos y Áreas de Intervención
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB
Enfoques de la Orientación Educativa
Counselling: Años 40
Teorías del desarrollo de la carrera: Años 50
Enfoques grupales: Años 60
Programas comprensivos para la toma de decisiones: Años 90
Áreas de la Orientación Educativa (AIOSP)
- Diagnóstico
- Orientación educativa
- Desarrollo de la carrera
- Counselling
- Gestión de la información
- Consulta y coordinación
- Investigación y evaluación
- Gestión de programas y servicios
- Desarrollo comunitario
- Empleo
Factores que influyen en el desarrollo de la orientación
- La concepción de la enseñanza
- Las demandas hacia los orientadores
- La preparación de los orientadores
- La respuesta desde la Administración
- Las nuevas tecnologías
Roles del Orientador
- Evaluador
- Asesor
- Comunicador
- Coordinador de recursos
- Agente de cambio
"Cubo de las 36 caras" de Morril, Oetting y Hurst (1974)
1. Destinatarios de la intervención:
- Individuo
- Grupos primarios: familia, pareja, círculos íntimos
- Grupos asociativos: la clase, amigos, clubes de alumnos/as, padres, claustro
- Instituciones o comunidades: centro educativo, barrio, entidad dueña del centro
2. Finalidad de la intervención:
- Terapéutica
- Preventiva
- Desarrollo
3. Métodos de intervención:
- Directa: orientación tradicional
- Indirecta: procesos de formación y consulta
- Medios: apoyado en las TIC
Modelos básicos de Orientación
- Psicométrico: contenidos, directa, colectiva (pruebas psicométricas), limitada, reactiva, ayuda directa.
- Clínico-Counselling: contenidos, directa, individual (alumnos con problemas), limitada, reactiva, ayuda directa.
- Servicios: contenidos, directa, colectiva, limitada, reactiva/proactiva, ayuda directa.
- Programas: contenidos, mediada, colectiva, comprensiva, proactiva, ayuda directa o construcción de capacidades.
- Consulta: contenidos, mediada, individual/colectiva, limitada, reactiva, ayuda directa.
- Mixtos: Modelo constructivo, sociocomunitario, ecológicos, micro y macroscópicos, comprensivos, holísticos, sistémicos, sistemas de programas integrados y Modelo CESPI.
Áreas de trabajo desde el Counselling
- Problemas familiares, personales y de ajuste personal
- Convertirse en estudiantes responsables y efectivos
- Indecisión vocacional o bloqueo en la toma de decisiones
Fases procesuales del modelo de programas
- Análisis del contexto para detectar necesidades
- Formular objetivos
- Diseño del programa
- Aplicación y seguimiento: realización de actividades
- Evaluación del programa
Modelos de consulta según Bisquerra (2008)
- Centrada en el cliente: El consultor ayuda al consultante a comprender mejor al cliente.
- Centrada en el consultante: El consultor procura mejorar el conocimiento y las habilidades del consultante.
- Centrada en el programa: El consultor proporciona la planificación y ayuda para la puesta en práctica de un programa.
- Centrada en la administración: El consultor se centra en la organización, procurando mejorarla.
Dimensiones de la intervención
- Procesos/contenidos
- Intervención directa/mediada
- Intervención individualizada/grupal
- Comprensividad/limitación
- Estrategia reactiva/proactiva
- Construcción de capacidades/ayuda directa
Análisis institucional previo a la intervención
Componentes del centro escolar sobre los que el orientador puede priorizar su atención:
- Objetivos
- Estructura
- Entorno (variables externas)
- Recursos (instrumentos)
- Tecnología (acciones y forma de actuar)
- Cultura
Actuaciones del orientador en el PEC (Proyecto Educativo de Centro) según Gairín (1996)
- Actuaciones dirigidas a motivar
- Actuaciones dirigidas a sistematizar un plan de trabajo
- Actuaciones dirigidas a facilitar el máximo consenso y participación
- Actuaciones dirigidas a su asunción y conocimiento
La Orientación en la atención a la diversidad
Objetivos:
- Trabajar concepciones sobre la diversidad
- Reflexión sobre la acción
- Participación de todos los agentes educativos
Contenidos de la orientación para la atención a la diversidad (Bisquerra y Álvarez):
- Factores de diversidad
- Estrategias de intervención
- Programas de intervención
La Orientación en los procesos de Enseñanza-Aprendizaje (Velaz de Medrano, 1998)
Tipos de programas:
- Desarrollo de hábitos y técnicas de trabajo intelectual
- Adquisición de técnicas de estudio
- Desarrollo cognitivo
- Desarrollo de estrategias metacognitivas generales: metacognición y comprensión lectora
- Desarrollo de estrategias metacognitivas aplicadas al estudio
- Motivación
Tipos de intervención
Intervención centrada en procesos: Proporciona al centro y a los profesores ayuda para que identifiquen necesidades y sean capaces de resolver sus propios problemas.
Intervención centrada en contenidos: Se ofrecen programas, materiales y soluciones a los problemas que detectan los profesores.
Intervención comprensiva: El orientador atiende cualquier tipo de necesidades que planteen los profesores o los padres.
Intervención limitada: Se atiende solo a ciertas necesidades implícita o explícitamente planteadas.
Intervención dirigida a mejorar competencias: La intervención se dirige a mejorar la capacidad y autonomía de centros y profesores para abordar sus problemas y resolverlos.
Intervención como ayuda directa: El asesor resuelve problemas, ofrece soluciones, pero no mejora la competencia de la institución educativa.