Orientación escénica expresión corporal

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

La Expresión Corporal se va a aplicar a diferentes áreas:ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA.-PSICODRAMA: J.L. Moreno es el pionero en esta técnica, donde aparece el teatro terapéutico de improvisación, se realiza un análisis del paciente a través de la palabra y del gesto, la postura y el movimiento. Tras el “warming up” o precalentamiento, se realizan juegos de relación, búsqueda de ritmos comunes, relajación, etc.DINÁMICA DE GRUPOS:El grupo alcanza mayor cohesión, los ejercicios de expresión corporal actúan como desinhibidores facilitando la comunicación verbal, se mejora la sociabilidad y la aceptación del otro, llegando a situaciones de mayor tensión que liberarán bloqueos internos, y que por otro lado, también facilita la apertura hacia los demás, etc.TÉCNICAS CALIFORNIANAS:Los años 60 fue hipylandia y en los años 70 se rescató todo es (surge en esta época) y se le llamó técnicas californianas porque se dieron casi todas las técnicas o se reunían en California y ahí se empezó hablar de la bioenergética, del método Feldenkrais, de la Eutonía (de G. Alexander)… una serie de técnicas que comenzaron a desarrollarse por aquel entonces, partiendo de la concepción de un cuerpo energético y dinámico. Entre estas técnicas se encuentran los grupos de encuentro, grupos de creatividad, grupos de cambio, talleres de relación, terapia gestáltica, técnicas de despertar sensorial y los citados anteriormente.ORIENTACIÓN ESCÉNICA:TEATRO: el método de las acciones físicas:Factores expresivos corporales para crear escuelas de teatro, como una filosofía de teatro. El primero que destaca es C. Stanislavski tiene un planteamiento que es venir desde las acciones físicas del cuerpo, en trabajar el cuerpo a nivel de acrobacias, algo muy físico para conociendo el cuerpo poder expresarnos, , donde el cuerpo del actor debe estar sometido a un aprendizaje que le permita reaccionar al mínimo impulso de la mente, siendo su objeto de estudio la condición humana en la escena. La formación corporal la basa en la gimnasia sueca, la acrobacia y la danza entre otros. Están formando a actores y que se basa directamente con lo que se trabajaba originariamente para la formación de “deportistas”. Cualquier estímulo de la mente tenía que tener una reproducción en el cuerpo. Si el cuerpo estaba bien preparado físicamente la respuesta era rápida y buena. método Biomecánico:También destaca Meyerhold, con su basado en la naturaleza racional y natural de los movimientos: si la forma, gesto o movimiento del cuerpo es justa, las entonaciones y las emociones lo serán también, es decir, si se consigue una colocación postural, un gesto, un movimiento perfecto, lo que va a expresar ese cuerpo con ese tipo de movimiento, ese gesto y demás va a ser lo justo. Por eso el cuerpo tiene que estar preparado, trabajado.concepción tecnicista:Posteriormente nos encontramos con Doat que consiste en ejercitar y controlar el cuerpo para mejorar la expresión del mismo y quien entiende el cuerpo como un instrumento musical, es decir, el cuerpo del actor es un instrumento que ha de estar adecuadamente afinado, si el cuerpo está afinado, el cuerpo habla perfectamente, nos cuenta y nos transmite lo que hay interno. Si por el contrario el cuerpo no está afinado, no está trabajado vamos a utilizar, según este autor, notas que no nos van a decir nada o que siempre se van a utilizar los mismos gestos para contar cualquier cosa, rescatando y tirando de movimientos que anteriormente ya se habían aprendido y lo que nos interesa es que el cuerpo esté trabajado de tal manera que nos dé lenguaje propio, que nos permita contar lo que tenemos dentro a través del movimiento. formación psicofísica:También tenemos a Grotowski, con su, quien nos habla del teatro pobre, y aunque está en la misma línea de los autores anteriores, el plantea que la formación del actor está basada en la eliminación de bloqueos y resistencias psicofísicas que obstaculizan la comunicación con el espectador. Con esto quiere decir que si hay un actor que se bloquea con algo a nivel corporal no va a poder representar ese aspecto. Imaginar lo que hace un actor cada vez que interpreta un personaje, crea ese personaje con sus posibilidades, hablan por ejemplo de ponerse un personaje como si se tratara de ponerse un abrigo.

Entradas relacionadas: