El Origen Bíblico del Pecado y la Muerte: Consecuencias y Tipología

Enviado por [email protected] y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Origen del Pecado y la Muerte según Génesis

Quien lee el Génesis se pregunta sobre el porqué de la muerte; por causa de aquel árbol prohibido, todo ser humano muere; por la caída del primer hombre, yo muero.

La Desobediencia y sus Consecuencias

El pecado y la muerte son la consecuencia de una flagrante desobediencia. La tragedia espiritual, la muerte y la miseria que implica el pecado tienen una dimensión social. El desarrollo de este aspecto social del pecado será la confrontación entre el varón y la mujer, y entre ellos y Dios mismo.

La Dimensión Social del Pecado

La Humanidad Cautiva

La humanidad, incluida en la pareja prototipo, aparece como prisionera del pecado y de la muerte, personificados en la serpiente. La libertad humana, desde su primera opción, optó por la desgracia y la muerte.

La Realidad Universal del Pecado

Desde el primer hombre, el pecado es una realidad de la que no escapa ningún ser humano (salvo Jesucristo, hombre y Dios, y María, su madre).

Definición y Efectos del Pecado

El pecado es la actitud del ser humano que rompe con Dios, lo niega, lo desprecia. Lo que el ser humano logra con el pecado es alterar el orden querido por Dios:

Alteración del Orden Interior

  • Altera su orden o equilibrio interior: La inteligencia no domina la voluntad.
  • La voluntad no controla al cuerpo ni a los sentimientos.

Estructuras de Pecado

Se producen "estructuras de pecado":

  • Injusticia
  • Dominación
  • Violencia
  • Lucha entre individuos, grupos, clases y pueblos
  • Corrupción
  • Discriminación racial o religiosa

El Pecado en la Biblia

Perspectiva del Antiguo Testamento

Según el Antiguo Testamento, pecado es todo lo que está fuera de lo normal, de lo divino, de la vida, y exige un castigo, puesto que los valores de la vida deben ser mantenidos. El Antiguo Testamento afirma su realidad, pero no detalla explícitamente su origen como lo hará el Nuevo.

Perspectiva del Nuevo Testamento

El Nuevo Testamento profundiza en la realidad del pecado, que tiene muchas manifestaciones según los vicios a que están sujetos los seres humanos. La ausencia de pecado en la persona se da en la medida del cumplimiento de los mandamientos, todos subordinados finalmente al mandamiento nuevo de Jesús. El pecado, en su vertiente moral, es fundamentalmente el alejamiento del alma de su Creador.

Tipología del Pecado

Podemos distinguir tres clases de pecado:

  • Pecado Estructural

    Fruto de la acción social en la que nos encontramos inmersos y al que no nos podemos sustraer fácilmente. De alguna forma, es la reminiscencia del pecado original.

  • Pecado Existencial

    Es la consecuencia de nuestras acciones ante la cotidianeidad, las frustraciones y las provocaciones.

  • Pecado Moral

    Exclusivamente unipersonal y voluntario, consecuencia de una acción premeditada y consciente de transgresión y alejamiento de Dios.

Entradas relacionadas: