El Origen del Cristianismo y la Formación del Nuevo Testamento
Clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB
El Papel de las Comunidades y la Resurrección
Las comunidades, especialmente las de Jerusalén y Galilea, desempeñaron un papel fundamental en los orígenes del cristianismo. Fueron la cuna de esta religión y el punto de partida para la difusión del Evangelio de Jesús. El acontecimiento de la Resurrección también tuvo una importancia crucial, ya que dio lugar a una profunda experiencia interior (la revelación). Tras esta experiencia, se anunció que Jesús estaba vivo, y este proceso completo originó la formación del Nuevo Testamento.
¿Evangelios o Cartas Paulinas?
Las Cartas Paulinas se escribieron antes que los Evangelios. Estas cartas son el inicio del Nuevo Testamento y resultan difíciles de comprender sin considerar la actividad apostólica de Pablo y la vida cotidiana de las comunidades.
El Surgimiento de los Evangelios
Los Evangelios surgieron a partir de las tradiciones (palabras o hechos de Jesús, parábolas, conversaciones que se recordaban e interpretaban a la luz de la Resurrección). Se formaron colecciones de estas tradiciones sobre Jesús, conservadas en las comunidades de Jerusalén y Galilea. Fue en el seno de estas comunidades donde nacieron los cuatro libros llamados "Evangelios", que forman parte del Nuevo Testamento.
Etapas Previas a los Libros del Nuevo Testamento
La primera etapa abarca desde el nacimiento de Jesús hasta su muerte en la cruz, alrededor del año 30 d.C. Durante este período, no se escribió nada. La segunda etapa se inicia tras la muerte de Jesús y el acontecimiento de la Resurrección, fundamental para la fe cristiana. Jerusalén y Galilea fueron la cuna del cristianismo. En Jerusalén, se formó la primera comunidad cristiana, mientras que en Galilea también había grupos y seguidores de Jesús. En ambos lugares, se originaron tradiciones sobre Jesús. En esta segunda etapa, la figura de Pablo, convertido al cristianismo, jugó un papel decisivo. Es considerado el apóstol cristiano por excelencia y el autor más prolífico del Nuevo Testamento. Su influencia en el cristianismo primitivo fue enorme, y se le considera uno de los grandes pensadores del cristianismo. La primitiva comunidad cristiana, debido a su predicación sobre Jesús, fue perseguida. Esto provocó su expansión por diferentes lugares del Imperio Romano, donde se formaron nuevas comunidades, además de las creadas por Pablo. La segunda generación cristiana se enfocó en reivindicar las tradiciones de Jesús y recuperar la memoria social que fundamentaba la identidad del grupo cristiano. La puesta por escrito de estas tradiciones, que dio lugar a los "Evangelios", fue una decisión clave. Se hizo en forma de narración biográfica, al estilo de las "vidas" grecolatinas. Pronto, se comenzaron a escribir recuerdos y tradiciones. Los cristianos tenían testimonios y colecciones de textos de las Escrituras para interpretar a Jesús y la fe en él. Desde el año 30 hasta la aparición de los Evangelios (alrededor del año 70), las tradiciones sobre Jesús se conservaron en diferentes grupos y formas. Así, el surgimiento de los Evangelios fue un desarrollo orgánico de la tradición oral.
Tres Rasgos Fundamentales de Pablo
Los tres rasgos fundamentales de Pablo son: Apóstol, aunque no convivió con Jesús, es considerado el apóstol por antonomasia debido a su ingente trabajo evangelizador; fundador de comunidades, llevó el Evangelio de Oriente a Occidente, fundando comunidades principalmente con personas de origen pagano; y escritor, escribió muchas cartas que son el inicio del Nuevo Testamento, con el objetivo de iluminar la fe y fortalecer la vida de los cristianos.