Origen y Elementos de la Ópera: Camerata Fiorentina y Monteverdi
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB
Camerata Fiorentina: El Nacimiento de un Género
Es en este momento cuando nace este género. Es un género profano, que surge con los intentos de intensificar el sentido del texto a través de la música. Nace a finales del siglo XVI con la Camerata Fiorentina, donde lo más importante era el texto, algo que ya se había visto en los ciclos de madrigales.
A finales del siglo XVI surge un grupo de artistas e intelectuales, financiados por el Conde Bardi, a los que se les conocerá como la Camerata Fiorentina. Llevan a cabo un trabajo de investigación en el que llegan a la conclusión de que la música griega era monódica y con acompañamiento instrumental, cargada de gran expresividad. Esto será la base de este nuevo género musical, la ópera, considerada como obra de arte total, ya que engloba música, poesía, teatro y danza.
La Ópera
Es un género escénico, una representación teatral cantada, basada en un texto o libreto.
Nace en Italia. La primera ópera representada fue Dafne de Jacopo Peri en 1594, pero se ha perdido. Tampoco se conserva entera la ópera Euridice, compuesta por Jacopo Peri y G. Caccini en 1600. La primera ópera que se conserva completa es Orfeo de Monteverdi, estrenada en Mantua en 1607, donde, como novedad, indicaban qué instrumento tocaba cada parte.
Consta de los siguientes elementos:
- Obertura: Pieza orquestal que inicia el espectáculo. Estas partes refuerzan la intención dramática de la obra, aunque en un principio solo marcaban el comienzo de la ópera a modo de aviso para que el público fuese sentándose y callándose.
- Recitativo: Es un tipo de canto que conserva un estilo declamado. Permite que avance el desarrollo del argumento. Tiene un acompañamiento instrumental básico, con el bajo continuo casi exclusivamente.
- Arias: Composiciones vocales de carácter melódico y lírico. La acción se para en este momento y narran un sentimiento.
- Coros: Fragmentos en los que canta un grupo numeroso de personajes y que a veces comenta lo que ha sucedido.
- Interludios instrumentales: Piezas instrumentales a modo de intermedios.