El origen de las especies y la teoría de la evolución

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

En el siglo XIX, Charles Darwin publicó 'El origen de las especies'. Su originalidad radica en el principio explicativo que propuso para arrojar luz sobre el proceso evolutivo de las especies biológicas: la selección natural. Según Darwin, todas las especies biológicas tienden a la superpoblación. Al tener que abastecerse de los mismos recursos, los individuos de una misma especie comienzan una lucha por la supervivencia de la que solo salen victoriosos los mejor capacitados. Esta victoria se traduce en una mayor oportunidad para transmitir por herencia sus propios caracteres. Así, las variaciones anatómicas o fisiológicas ventajosas resultan seleccionadas de manera natural y se extienden a la totalidad de la especie.



A diferencia de Lamarck, Darwin propuso que es la especie la que se adapta al medio, no el individuo. Los cambios que llevan a la aparición de una nueva especie se producen por azar. Inconvenientes de la teoría de evolución:

  • La incapacidad para explicar adecuadamente la aparición, al azar.
  • La ignorancia de los mecanismos que permiten que estas pequeñas variaciones se transmitan de padres a hijos.

La solución vino de la mano de la teoría sintética de la evolución. Todas las especies están equipadas con un conjunto de genes idénticos e invariables que constituyen su genoma. Sin embargo, puede ocurrir que uno de los genes experimente una mutación, una transformación espontánea al transmitirse de padres a hijos. Esa mutación quedará fijada en el genoma de estos últimos y se transmitirá a su descendencia. En el siglo XIX, el biólogo austriaco Gregor Mendel propuso las leyes científicas que rigen la herencia genética.



Esa mutación quedará fijada en el genoma de estos últimos y se transmitirá a su descendencia. En el siglo XIX, el biólogo austriaco Gregor Mendel propuso las leyes científicas que rigen la herencia genética.

Entradas relacionadas: