Origen y Evolución de la Vida: Desde el Big Bang hasta la Medicina Moderna

Enviado por peter1212 y clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Origen y Evolución de la Vida

Según el punto de vista que adoptemos, la vida se puede definir como:

  • Religión: Creación Divina.
  • Químicos: Sucesión de reacciones químicas.
  • Biólogos: Estructura sujeta a la evolución.
  • Físicos: Sistema que toma energía del entorno, utiliza parte de ella para construirse y devuelve el resto al entorno.

En realidad, la vida es una mezcla de todas estas perspectivas: una estructura, un soporte material y una transformación de energía. La receta de la vida se basa en: Carbono, Hidrógeno, Nitrógeno y Oxígeno.

Pruebas de la Evolución de la Vida

  • Biológicas: Partes del cuerpo de los seres vivos que ya no se usan (por ejemplo, el apéndice).
  • Moleculares: Cambios progresivos que sufren los seres vivos, ya sean forzados o involuntarios.
  • Paleontológicas: Fósiles.

Todas estas pruebas, sumadas a la teoría de la evolución de las especies de Darwin, demuestran que los seres humanos provenimos de los primates.

1. El Experimento de Miller-Urey

Hemos visto los 4 elementos básicos de la vida, pero no sabemos cómo surgió la vida con ellos. El carbono y el nitrógeno se encontraban en la corteza terrestre desde el principio, cuando no había vida. Los otros elementos provenían de los volcanes. El experimento de Miller-Urey demostró que al simular las condiciones de la Tierra primitiva con amoniaco, metano y vapores de agua, se podían obtener aminoácidos, que son las unidades básicas de las proteínas (materia viva). Se cree que el agua llegó a la Tierra a través de asteroides.

2. Las Dos Grandes Extinciones

  • Hace más de 250 millones de años, se produjo una extinción masiva caracterizada por la falta de oxígeno en los mares y una intensa actividad volcánica.
  • Hace 65 millones de años, un asteroide de 10 km de diámetro impactó en México, provocando la extinción de los dinosaurios.

La Medicina a Través de la Historia

Sociedad Primitiva

En la sociedad primitiva, la enfermedad se consideraba un castigo divino o un acto de brujería.

Antiguo Egipto

Los antiguos egipcios practicaban la reparación de huesos y realizaban cirugías básicas.

Grecia y Roma

  • Medicina Hipocrática: Hipócrates sentó las bases de la medicina racional, separándola de la religión y la superstición. Se establecieron las primeras escuelas de medicina y se desarrollaron conceptos como el diagnóstico y el tratamiento.
  • Roma: Se construyeron los primeros grandes hospitales.

Edad Media

Destacaron médicos como Avicena y Averroes, quienes realizaron importantes contribuciones a la medicina.

Renacimiento

Andrea Vesalio revolucionó la anatomía con sus disecciones del cuerpo humano.

Barroco

  • William Harvey descubrió la circulación sanguínea.
  • Se inventó el microscopio, lo que permitió el estudio de microorganismos.

Diagnóstico de Enfermedades

El diagnóstico es el procedimiento para identificar la enfermedad de un paciente.

Fases de un Diagnóstico

  1. Entrevista clínica.
  2. Exploración física.
  3. Exploración complementaria.

Historia Clínica

La historia clínica recoge información sobre las enfermedades, tratamientos y antecedentes médicos del paciente.

Exploraciones Complementarias

  • Análisis de sangre.
  • Pruebas genéticas.
  • Pruebas por imagen (radiografías, ecografías, etc.).
  • Pruebas eléctricas (electrocardiograma).

Tratamientos de Enfermedades: Fármacos y Medicamentos

Los medicamentos son productos utilizados para curar, aliviar o prevenir enfermedades.

Componentes de un Medicamento

  • Fármaco: Sustancia química responsable del efecto terapéutico.
  • Excipientes: Componentes que facilitan la administración y absorción del fármaco.

Vías de Administración

  • Oral.
  • Rectal.
  • Cutánea.
  • Intranasal.
  • Parenteral.
  • Sublingual.

Trasplantes

  • Autotrasplante: El donante y el receptor son la misma persona.
  • Isotrasplante: El donante y el receptor son gemelos idénticos.
  • Alotrasplante: El donante y el receptor son personas diferentes, pero compatibles.
  • Xenotrasplante: El donante y el receptor pertenecen a especies diferentes.

Medicinas Alternativas

  • Medicina tradicional china (acupuntura).
  • Herboristería.
  • Homeopatía.

Entradas relacionadas: