Origen y Evolución de la Vida en la Tierra: De la Materia Inorgánica al Hombre Moderno
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB
En 1953, Stanley Miller demostró experimentalmente que la vida había surgido espontáneamente a partir de materia inorgánica bajo la influencia de la luz solar, los rayos y las altas temperaturas de los volcanes. Desde este momento, la biología molecular ha experimentado un desarrollo extraordinario, confirmando los primeros pasos de la evolución. Según las investigaciones llevadas a cabo por numerosos científicos, se considera que la Tierra se formó hace unos 4.500 millones de años y que el hombre moderno apareció hace 150.000 años. Veamos la escala cronológica que marca los eventos más importantes de la historia de nuestro planeta.
Cronología de la Evolución de la Vida
- 4.500 millones de años (m.a.): Formación de la Tierra
- 3.500 m.a.: Primeros organismos celulares
- 670 m.a.: Primeros invertebrados
- 500 m.a.: Primeros vertebrados
- 200 m.a.: Primeros mamíferos
- 60 m.a.: Prosimios
- 30 m.a.: Antropoides
- 4 m.a.: Homínidos
- 150.000 años: Hombre moderno
Evolución de los Homínidos: Hallazgos Clave
La evolución de los homínidos presenta algunas características importantes:
- Los homínidos han presentado una evolución ramificada que ha supuesto, a veces, la coexistencia de formas que no presentaban el mismo estadio evolutivo.
- El género Homo es mucho más antiguo de lo que se suponía. Muy probablemente, la separación entre los géneros Australopithecus y Homo se produjo hace 4 millones de años.
- La especie Homo es también muy antigua, de unos 80.000 años como mínimo.
Aún quedan muchos problemas por resolver, como el desconocimiento de los antecedentes del Australopithecus y las relaciones del mismo con el género Homo.
Etapas de la Evolución Humana
En el caso de la evolución de los homínidos, el proceso evolutivo que ha llevado a la aparición del hombre actual viene marcado por dos etapas: la primera marca la evolución puramente animal y la segunda la capacidad de un ser, morfológicamente muy parecido al hombre, de realizar una conducta cooperante prehumana que favoreció la aparición de la palabra. La primera etapa es mucho más larga que la segunda. Estas transformaciones producen las siguientes mejoras anatómicas, fisiológicas y psíquicas: