El origen de la tragedia y la comedia en Grecia: Aristóteles y Tespis
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB
El origen de la tragedia
EL ORIGEN DE LA TRAGEDIA. Aristóteles mantenía que la tragedia había surgido a partir de los que entonaban el Ditirambo, que era un canto que un coro entonaba en honor a Dioniso. En un momento dado, el director del coro comenzó a dirigirse al coro, en lugar de dirigirlo. En estos primeros diálogos es donde se encuentra el nacimiento de las representaciones teatrales. Este desarrollo se atribuye a Tespis, un ateniense, que habría dado preeminencia a la palabra hablada frente a la cantada. Así, la tragedia es un invento ateniense. La palabra τραγῳδία significa “canto del macho cabrío", animal consagrado a Dioniso.
El origen de la comedia
EL ORIGEN DE LA COMEDIA. El origen de la comedia no es claro. Hay que buscarlo en las procesiones dionisíacas en las que un coro intercambiaba chistes y burlas con el público o con su director. Se diferencia de la tragedia en varias cosas: la estructura es parecida, pero no idéntica. Había un movimiento del coro especial llamado Parábasis, una venida hacia delante con los coreutas. Los atuendos son burlones y exagerados. La comedia griega pasó por varios períodos. Su edad de oro fue el primero: La Comedia Antigua, cuyo representante principal fue Aristófanes.
El lugar: el teatro
EL LUGAR: EL TEATRO. Ya en época clásica, las representaciones teatrales tienen lugar en unas construcciones especiales llamadas teatros. Su estructura es similar en toda Grecia:
- El centro del teatro es la orchestra. En ella se situaba el coro. Era de forma circular. En su centro había un pequeño altar dedicado a Dioniso.
- El proscenio era el lugar en que se situaban los actores. Estaba levantado sobre el nivel del suelo. Tras él estaba la escena. Era la tienda en que los actores guardaban sus vestimentas.
- Con el tiempo se lograban efectos de sonido, o se manejaban las espectaculares apariciones de “Deus ex machina”, intervenciones de los dioses que hacían en la obra por los aires subidos a la mechané.
- Alrededor de la orchestra, en semicírculo, se situaba la cavea: el lugar que ocupaban los espectadores. Los primeros asientos eran más lujosos y estaban reservados a las personalidades de la ciudad.