Orígenes y Características de la Filosofía Griega: Un Estudio Detallado
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB
Condiciones Socioculturales que Posibilitaron el Surgimiento de la Filosofía
1. Condiciones Geográficas
Grecia es un país accidentado con valles fértiles mal comunicados entre sí. Sin embargo, posee excelentes condiciones de navegación y buenos puertos, lo que facilita el acceso a los mares. La riqueza del suelo era limitada y la producción agrícola insuficiente para satisfacer las necesidades. El aumento demográfico obligó a los griegos a proyectar su vida hacia el mar y a dedicarse a la navegación, extendiéndose y fundando colonias. En estas colonias, la igualdad fomentó la idea de la justicia como un ideal sólido.
2. Relaciones Comerciales
Las relaciones comerciales enseñaron a los viajeros griegos a mirar a otros pueblos sin prejuicios, aprovechando los avances existentes. La geometría, aritmética y astronomía de otros lugares fueron conocidas e introducidas en Grecia. La diversidad de creencias, religiones y costumbres observadas estimuló una especulación intelectual libre y racional.
3. Ausencia de Casta Sacerdotal
Las ciudades griegas carecían de una casta sacerdotal que controlara el pensamiento de los ciudadanos. Los mitos griegos no estaban sistematizados en un único texto sagrado, sino que los poetas transmitían distintas versiones.
4. Introducción de la Moneda
La introducción de la moneda en el siglo VII a.C. fortaleció la abstracción. Ya no era necesario poseer materialmente los objetos, sino que su valor se manifestaba en un trozo de metal.
5. Desarrollo en la Polis
En la ciudad (polis) se desarrollaron las grandes aportaciones de los griegos. Los gobernantes eran conocidos por todos, y las demandas ciudadanas obligaron a fijar la ley por escrito, dificultando la manipulación de las costumbres por los poderosos.
6. Surgimiento de la Democracia
A finales del siglo VI a.C., en Atenas surgió la democracia, permitiendo a los ciudadanos comunes (excepto excluidos, extranjeros y mujeres) participar en las decisiones políticas. Esto contribuyó a la libertad de expresión, reflexión y crítica.
7. Alfabetización
Desde el siglo VII a.C., los griegos modificaron el alfabeto fenicio, haciendo que la lectura y la escritura fueran accesibles a todos los ciudadanos.
8. Bonanza Económica
Tras la colonización, Grecia experimentó un período de bonanza económica que permitió a los ciudadanos disponer de tiempo libre para reflexionar y dedicarse a la vida contemplativa, ya que el trabajo era realizado por extranjeros y esclavos.
Características de la Filosofía
- Racional: Se basa en argumentaciones lógicas y observaciones de la experiencia, buscando el porqué de las cosas.
- Crítica: Todo se puede discutir aportando razones. La crítica y autocrítica argumentada son inherentes a la filosofía.
- Universal: Reflexiona sobre toda la realidad, tratando de comprenderla desde argumentos válidos para todos.
- Sistemática: Exige que todas sus afirmaciones estén relacionadas y jerarquizadas, sin incoherencias.
- Radical y Última: Busca la explicación más allá de la cual no se puede ir, desde la raíz de las cosas.
- Profana: Se acerca a los dioses con afán de comprensión racional, no de devoción.
- Normativa: Trata de explicar cómo debemos vivir individual y colectivamente.