Orígenes del Cine: Pioneros y Primeras Técnicas Cinematográficas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

CINEMATÓGRAFO: Era filmadora + revelador + proyector con un obturador que imprimía las imágenes a 16 fps. Era ligero, compacto y eficiente, y tenía un optical printer.

Hermanos Lumière: Pioneros del Cine Documental y la Comedia

Hnos. Lumière: Realizaron 1400 películas. Las primeras fueron: *La salida de la fábrica Lumière*, *El desayuno del bebé*, *La llegada del tren*, *Carrera de embolsados*, *El jardinero regado* (esta película se diferencia por ser un GAG, o sea, una broma, y no un documental).

Explotación del Invento por los Hermanos Lumière

¿Cómo explotaban el invento los Hnos. Lumière? Equipaban a operadores proyeccionistas con maquinaria y película virgen y los enviaban a conquistar nuevos territorios. Ahí ofrecían espectáculos para aumentar el éxito.

Los Hnos. Lumière marcaron la vida finisecular (fin del ciclo). La película *La llegada del tren* produjo un efecto hipnótico en la gente, y las primeras películas eran escenas de 1 minuto de vida cotidiana. En el *Gran Café* se filmó el primer corto.

El Kinetoscopio de Edison: Una Experiencia Individual

KINETOSCOPIO: Invento de Edison que era una caja con visión individual.

Georges Méliès: El Ilusionista y Pionero de los Efectos Especiales

Georges Méliès: *La sirena*, *Viaje a la luna*, *El abanico viviente*, *Viaje a través de lo imposible*... Hacía films con desapariciones súbitas y metamorfosis. Era un nuevo tipo de espectáculo popular con 300 personajes diferentes.

Técnicas de Méliès: Multiplicación, doble impresión, sustitución, metamorfosis.

El Ilusionista y el Stop Trick

El ilusionista con Georges Méliès: Se relacionan en algunas escenas con el *stop trick*, como por ejemplo en la escena en que Edward conoce al mago, o la metamorfosis cuando los guantes de Eisenheim se convierten en palomas en el teatro.

Diferencia entre Magia e Ilusionismo

DIFERENCIA ENTRE MAGIA E ILUSIONISMO: La magia a veces tiene actos que parecen sobrenaturales, fuera de lo normal, que no sabes de dónde vienen. El ilusionismo tiene explicación, pero nos hace creer cosas que no son ciertas, como por ejemplo que salga un conejo de una galera.

Otros Pioneros del Cine

LUIS AIME LE PRINCE: Fue el primero en explotar las posibilidades de la película enrollable. Diseñó en 1886 una versión con un solo objetivo en la que la película negativa avanzaba en la cámara mediante una bobina de recogido.

WILLIAM GREENE: En 1889 ya contaba con una versión de doble proyector. Él y Evans diseñaron una cámara secuencial destinada a reducir diapositivas para la linterna mágica, capaz de una taza de exposiciones de solo 4 o 5 fotografías por segundo, lo que evidentemente no era nada en comparación con los 16 fps para hacer un buen movimiento.

JOHN RUDGE: Estaba creando una especie de linterna mágica que en un principio mostraba una serie de fotografías fijas para crear la ilusión de movimiento.

MORTIMER EVANS: Trabajó junto a Greene en su cámara secuencial.

Entradas relacionadas: