Orígenes y Evolución de la Iglesia Cristiana: De los Apóstoles a la Comunidad Global

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Los Inicios de la Iglesia con Jesús y los Apóstoles

Jesús formó parte de un grupo de doce amigos, a los que llamamos Apóstoles. Ellos fueron los encargados de dar a conocer su mensaje. Con el paso del tiempo, ese grupo de seguidores fue creciendo hasta formar la Iglesia actual.

Características de la Iglesia según Jesús

Jesús quería que su Iglesia fuese:

  • Universal, es decir, abierta a todo el mundo sin limitaciones.
  • Dedicada especialmente a los más necesitados.

En la actualidad, la Iglesia es la encargada de dar a conocer el mensaje de Jesús.

Las Primeras Persecuciones y la Expansión del Cristianismo

Al principio, la relación con el judaísmo es amistosa y se les considera como una secta dentro del mismo.

Los problemas comienzan cuando la comunidad empieza a crecer, sobre todo cuando aumentan los miembros reformistas, que no cumplen todos los preceptos de la ley judía.

Las primeras medidas de las autoridades consistieron en encarcelarles y prohibirles hablar en público.

Cronología de las Persecuciones

A partir del año 20: Comienzan las persecuciones radicales

  • Van dirigidas contra los cristianos reformistas.
  • Son detenidos y condenados a muerte.
  • Esteban fue el primer ejecutado.

Año 42: Las persecuciones se generalizan

  • Las autoridades también persiguen a los cristianos tradicionales.
  • Muere Santiago.

Las persecuciones obligan a los cristianos a salir de Israel.

La Importancia de Antioquía

Las primeras comunidades que se fundaron fuera de Israel fueron las de Fenicia, Damasco, Chipre y Antioquía.

Antioquía fue una comunidad muy importante por dos motivos:

  • Fue el primer lugar en el que se dio el nombre de cristianos a los seguidores de Jesús.
  • Fue la primera comunidad cristiana que admitió miembros que no eran de raza judía.

Los problemas con el mundo judío terminan por generar en los cristianos la conciencia de pertenecer a una religión distinta a la judía.

La Iglesia Cristiana y los Derechos Humanos

La Iglesia cristiana defiende el respeto a los derechos fundamentales de la persona:

  • Cada persona es única e inviolable por haber sido creada a imagen de Dios.
  • Si todos somos hijos de Dios, todo ser humano tiene los mismos derechos.
  • No se puede excluir a nadie del uso y posesión de los bienes de la tierra.
  • Nadie puede acaparar lo que los demás necesitan para subsistir.

Entradas relacionadas: