Orígenes y Evolución del Jazz: Instrumentos, Estilos y Características
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB
Instrumentos que Componen la Banda de Jazz
Cada instrumento tiene su función:
SECCIÓN RÍTMICA | SECCIÓN MELÓDICA |
Contrabajo | Clarinete |
Batería | Trompeta |
Piano | Trombón |
Orígenes del Jazz
El jazz es un estilo musical fruto de la fusión del folclore de los esclavos africanos llevados a Estados Unidos con la tradición musical de los colonos americanos de procedencia europea. A partir de melodías y cantos puramente africanos, se fueron moldeando géneros musicales americanos que darían nacimiento al jazz a principios del siglo XX. Básicamente fueron tres y se desarrollaron en los estados del sur, en torno al río Misisipi: los work songs, los espirituales y el blues. En los orígenes del jazz también tuvo mucha importancia el ragtime, género de música negra para piano muy popular hacia 1900.
Estilos que dan lugar al Jazz
1. Work song o cantos de trabajo
Los esclavos negros trabajaban en la construcción y desempeñaban tareas agrícolas, como la recolección de algodón en las plantaciones. Para mitigar las penurias de la dura faena entonaban canciones de trabajo: sus melodías estaban articuladas sobre un pulso musical muy marcado, que ayuda a llevar un ritmo en el trabajo, y utilizaban un patrón de llamada-respuesta típicamente africano. Los cantos de trabajo desaparecen con la abolición de la esclavitud, pero influyen en la formación del jazz.
2. Los espirituales
Los esclavos adaptaron la religión de sus propietarios, el cristianismo protestante, en cuyo culto tenía un importante lugar el canto de himnos por parte de toda la congregación. Pero los negros adaptaron estos himnos a su forma de cantar, y esto dio lugar al espiritual negro. Este estilo contiene elementos de los himnos protestantes, pero manteniendo la expresión espontánea y libre característica de la música africana.
3. El blues
Es un tipo de canción afroamericana que surgió en la segunda mitad del siglo XIX de la misma mezcla de ideas africanas y europeas que habían dado origen a los cantos de trabajo y a los espirituales. Como estos, el blues cantaba sentimientos, temores y esperanzas de los cantantes, pero lo hacía de una forma muy personal. Los blues eran canciones de lamento e ironía que hablaban del duro trabajo, de las creencias religiosas o de los desengaños amorosos.
Características del Jazz
- El ritmo marca la melodía.
- Uso de ritmos sincopados y diferentes al mismo tiempo (polirritmias).
- La personalidad del solista se muestra por medio de la improvisación: el músico de jazz crea al mismo tiempo que actúa, de manera que dos versiones de una misma melodía son dos obras distintas.
- Existe una sensación rítmica peculiar, indefinida, que los aficionados llaman swing. Así el jazz tiene swing del mismo modo que el flamenco tiene duende.
- Las melodías se forman con las escalas mayor, menor, pentatónica y blues.
- La armonía se va haciendo más compleja, con acordes modernos cada vez más disonantes.
- Es una música en evolución constante.