Orígenes y Evolución de la Narrativa Castellana: Alfonso X y la Prosa Medieval

Enviado por manu y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Orígenes de la Narrativa: Alfonso X

Alfonso X impulsó el uso del castellano como un lazo de unión entre cristianos, judíos y árabes.

Temas

  • Derecho: El libro de las leyes o Siete partidas fue escrito para dotar al pueblo de unas normas jurídicas claras y razonadas en la lengua común. Sus bases fueron el derecho romano y las leyes de la época.
  • Ciencias: Incluyen tratados de astronomía y estudios sobre las propiedades de las piedras preciosas.
  • Juegos y entrenamientos: El libro del ajedrez, dados e tablas enumera distintas formas de entrenamiento de la época.
  • Historia: El rey quiso contar el proceso de la humanidad desde los orígenes hasta su época.

Estilo

Había que prestar atención a la sintaxis y al léxico.

Léxico

Se crean palabras derivadas de otras, se sustituyen palabras latinas por otras romances y se introducen palabras latinas.

Sintaxis

Empiezan a utilizarse nexos desconocidos o poco usados hasta entonces.

Prosa Histórico-Narrativa

En sus orígenes, este género literario pretendía transmitir hechos bélicos, por lo que muestra una gran influencia de la épica. Posteriormente, amplió la temática y empezó a mostrar interés por los matrimonios reales, las muertes de personas relevantes o incluso viajes y conquistas.

Prosa de Ficción

Los relatos de aventuras comienzan a desarrollarse en el siglo XIII y alcanzan su máximo esplendor a lo largo del siglo XIV. El personaje protagonista es arquetípico, no evoluciona con la acción y solo persigue el amor y la fama que le permitan hacerse un hueco en el lugar al que pertenece y le ha sido negado. La acción se desarrolla en lugares fantásticos poblados de seres fabulosos y en un tiempo remoto en el que no está presente la realidad histórica en la que se escribe. Su estructura es abierta, no tiene un final concreto. Esto permite que haya continuaciones. Esta estructura facilita la existencia de ciclos.

Ciclo Artúrico

Se centra en la leyenda del rey Arturo y los caballeros de la tabla redonda.

Ciclo Troyano

Esta tradición toma como modelo las narraciones que Homero hace de la Guerra de Troya en sus poemas épicos La Ilíada y La Odisea. Esta materia clásica, aunque tuvo una gran difusión en toda Europa, no llegó a alcanzar ni el éxito ni el arraigo de la materia artúrica.

Entradas relacionadas: