Orígenes y Evolución de la Seguridad Social: Bismarck vs. Beveridge y la Crisis del Estado de Bienestar

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

El Modelo Bismarck

Tema 4: En 1881, la Seguridad Social surge en Alemania, impulsada por el canciller Bismarck. Tres leyes sociales son referentes de la Seguridad Social universal:

  1. Seguro contra enfermedad (1883)
  2. Seguro contra accidentes de trabajo (1884)
  3. Seguro contra la invalidez y la vejez (1889)

Bismarck, líder del partido conservador, observó el crecimiento de la influencia socialista entre las masas obreras y decidió implementar un programa de reformas sociales para apartar a los trabajadores de estas influencias. Se presentó un proyecto de ley el 17/11/1881, que pretendía lograr la tranquilidad económica, ya que Bismarck pensaba que un hombre con la vejez y el bienestar asegurados no atentaría contra el estado. Este nuevo sistema de beneficencia se diferenciaba por su obligatoriedad, ya que las instituciones pasaron a formar parte de la Organización Pública y el Estado tenía una gran responsabilidad en su funcionamiento.

El Plan Beveridge

En 1942, Beveridge propone un plan de Seguridad Social que cubre a todos los ciudadanos sin limitación de rentas, siempre que acrediten la necesidad. Propone:

  1. Separación de la asistencia sanitaria de la administración de las prestaciones económicas y establecimiento de un servicio sanitario para todos los ciudadanos.
  2. La asistencia estará sujeta a la necesidad y a la consideración de los medios que se poseen para obtenerla. Su coste lo pagará el tesoro público.
  3. La Seguridad Social voluntaria quiere ir más allá del nivel de subsistencia, incrementando las prestaciones.

Diferencias entre los Modelos Bismarck y Beveridge

Bismarck

  1. Es un modelo contributivo donde los aportes de los participantes financian los beneficios de estos, excluyendo a los otros.
  2. La solidaridad no está presente, ya que el beneficio solo es para aquellos que aportaron cotizaciones al sistema.
  3. Es necesario ser trabajador activo.
  4. Cuota distinta para cada riesgo.

Beveridge

  1. Modelo no contributivo donde el financiamiento proviene de los impuestos y los beneficios son universales.
  2. Considera beneficiaria a toda la ciudadanía sin importar su condición social ni contribución al sistema.
  3. Basta con ser ciudadano de un determinado país.
  4. Todos los riesgos son cubiertos por una única cuota.

Similitudes entre los Modelos

  1. La población activa sostiene a la pasiva.
  2. La operación de seguro sigue siendo clave.

Crisis del Estado de Bienestar

Tema 5: Causas de la crisis del Estado de Bienestar:

  1. Crecientes necesidades de financiamiento.
  2. Cambios demográficos.
  3. Inestabilidad en los mercados de trabajo.
  4. Los programas no suelen llegar a la población.

El Estado de Bienestar funcionó mientras se daban:

  1. Ocupaciones permanentes y a tiempo completo.
  2. Bajo nivel y escasa duración del paro.

El Estado Liberal español se inicia con la promulgación de esta constitución.

Estado Liberal

Surge como resultado de la revolución liberal en sustitución de la monarquía absoluta propia del Antiguo Régimen, concretamente en España (1820-1823):

  1. Ley de desvinculación de propiedades.
  2. Abolición del régimen señorial.
  3. Desamortización de tierras.
  4. Nueva organización administrativa.

Con anterioridad se había elaborado una carta otorgada (1810), pero el 19/03/1812 se firma la Constitución de Cádiz, que significa el comienzo de la revolución liberal y aparece la separación de poderes y defensa de la propiedad privada. Por lo tanto, ideales muy alejados de lo que sucedía en España.

Entradas relacionadas: