Orígenes y Evolución del Teatro en la Antigua Roma: Plauto y Terencio
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB
Orígenes del Teatro en Roma
Hasta el año 50 a.C., no hubo representación teatral formal en Roma. Sin embargo, sí existía una notable actividad dramática. Esta era similar a los juegos de circo y ceremonias de carácter festivo. Estos juegos comenzaban con un desfile desde el Campo de Marte hasta las proximidades del Capitolio y del Circo. El teatro latino se especializó, sobre todo, en el género de la comedia. Los principales autores fueron Plauto, Terencio, Ennio, Pacuvio y Accio.
La Comedia Latina
La comedia latina destacó sobre las representaciones de tragedias. Eran más leídas que representadas en el escenario. La tragedia no triunfó porque nunca se integró en los festivales religiosos de la ciudad y porque el auditorio no sintonizaba con los puntos de vista que el poeta tenía sobre la realidad política y social de la ciudad.
Orígenes en Etruria
Las danzas de carácter mimético, realizadas por bailarines que al mismo tiempo tocaban la flauta, tienen origen etrusco. La primera vez que se representó fue a causa de una peste; el objetivo era aplacar a la divinidad y propiciar sus favores.
Temas y Estructura
Los temas continúan siendo los motivos de la comedia nueva griega; el dramatismo y la complicación argumental se vuelven más refinados. Se distinguen dos tipos de fábula:
- Fabullae palliatae: comedias de tema y vestimenta griegos.
- Fabullae togatae: personajes y motivos latinos.
En cuanto a la estructura, las obras se dividían en cinco actos. El primero era el prólogo, en el que se enmarcaba el argumento de la representación. La parte central consistía en varias escenas de diálogo. También estaban las cantica, con acompañamiento de música o danza.
Espectadores
Los espectadores procedían de todas las clases sociales, aunque predominaban las clases inferiores y los esclavos. Su comportamiento no siempre era respetuoso. También asistían a juegos y al circo; hablaban, discutían y se peleaban durante las representaciones.
Prototipos Cómicos
Los actores, excepto los mimos, eran de clase social baja. Los papeles que tenían que representar eran:
- Senex: viejo.
- Adulescens: joven.
- Parasitus: parásito.
- Miles: soldado.
- Servus: esclavo.
- Papeles femeninos: cortesana, joven o vieja, alcahueta.
Los espectadores reconocían a los personajes con solo ver la vestimenta que llevaban y su aspecto.
Autores: Plauto y Terencio
Plauto
Nacido en el norte de Italia alrededor del año 254 a.C., Plauto compuso sus primeras obras hacia el año 215 a.C. A su muerte, dejó una abundante producción literaria, de la que solo se conservan veinte comedias. Los temas suelen ser siempre parecidos y los personajes son convencionales. La experiencia de la vida vulgar le dio un éxito que perduró siglos. La Aulularia es una de sus comedias más conocidas, en la que retrató la psicología del hombre afectado por la locura.
Terencio
Terencio fue un joven esclavo africano liberado y educado en un ambiente culto. Se inició en la literatura griega cuando era joven. Su teatro huye de las groserías. Su comedia se caracteriza por un tipo de enredo con enormes y complicadas truculencias. Quedó relegada a ambientes más selectos que la de Plauto, para ser leída por doctos, por la pureza de su estilo, por su perfección en la construcción de la obra, por su delicadeza y por su buen gusto.