Orígenes y Evolución del Teatro Inglés: Isabelino, Jacobino y Carolingio
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB
Orígenes del Teatro Inglés
Los orígenes del teatro inglés se remontan a los espectáculos rituales comunes en las iglesias católicas, donde el latín era la única lengua dramática y litúrgica. Entre los siglos XI y XII, se produjo un cambio hacia una lengua más vulgar. También se modificaron las fuentes de inspiración, que pasaron de ser la Biblia a los evangelios apócrifos, la vida de los santos, la vida de la Virgen, etc.
El drama salió de la iglesia a la plaza pública y a las cofradías, pero aun así la iglesia mantenía el control con tres criterios:
- La presentación simultánea y yuxtaposición de los escenarios.
- El armado de los carros pageant.
- Escenarios fijos entre los que circulaban las personas.
Estos elementos son fundamentales para entender el teatro de Shakespeare.
Teatro Isabelino, Jacobino y Carolingio
Se denomina teatro isabelino a la producción teatral comprendida entre la ascensión de Isabel I en 1559 y el cierre de muchos teatros por el Parlamento en 1642, durante el reinado de Carlos I, sucesor de Jacobo I. Por eso, este periodo también puede llamarse teatro jacobino y teatro carolingio.
Tres factores contribuyeron a la originalidad y madurez del teatro en este periodo:
- Condiciones históricas: La monarquía de Isabel I ya estaba establecida, después de las disputas religiosas con su hermana María y las sangrientas represiones de los protestantes.
- Los estímulos del Estado y la nobleza: El entusiasmo de sectores variados de la sociedad dio origen a la teoría de los niveles.
- Desarrollo de la lengua y la poesía para la literatura dramática: Shakespeare y Marlowe lograron la perfección en los versos sin rima (verso blanco).
Tipos de Teatros en Inglaterra
- Drama sabio: Escrito en latín.
- Drama de corte: Aristocrático.
- Drama popular: Al que corresponden Shakespeare, Marlowe y Jonson. Se caracteriza por no respetar los principios clásicos, por mostrar personajes que luchan contra aquellos que no tienen poder y por contener motivos humorísticos para distender las tragedias, dando así trabajo a los cómicos.
Los Dramaturgos
Los dramaturgos bebían de varias fuentes: inglesa, francesa, italiana, etc. Para ellos, era relevante mostrar lo que sucedía en la época, por lo que se hacen presentes robos, nobleza, traiciones, generosidad, celos, etc. En la época, todos veían teatro y, por ello, era necesario renovar las obras o modificarlas a gusto de la sociedad.
Los dramaturgos o autores podían provenir de diferentes clases sociales: Shakespeare y Marlowe eran hijos de comerciantes, mientras que Jonson era hijo de un albañil.
La Tragedia Shakespeariana
Según Bradley, la tragedia de Shakespeare tiene características particulares:
- La tragedia se ocupa de una o, a lo sumo, dos personas. Cuenta una parte de la vida que conduce a la muerte a través de sufrimientos.
- Los males recaen sobre personas de alto estatus social, lo que provoca que la caída sea mayor.
- Los males son provocados por acciones del personaje. A diferencia de la tragedia griega, la suerte del personaje no está determinada por el destino ni por Dios; todo sucede con un orden moral.
- Los protagonistas, más allá de sus fallas, provocan en el público compasión por lo que les pasa.
- La catástrofe final debe recaer en quien la realizó para el cumplimiento del orden moral. Se debe expulsar lo malo, aunque se pierda lo valioso.