Orígenes de la Filosofía Griega: De los Mitos a la Razón con Tales de Mileto
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB
El Inicio de la Filosofía y los Presocráticos
En la antigua Grecia, antes del surgimiento de la filosofía, las explicaciones sobre el mundo eran predominantemente religiosas. Se recurría a la intervención de los dioses para dar sentido a los fenómenos naturales y a los acontecimientos de la vida. La gente encontraba respuestas en los mitos y en la religión, las cuales, aunque no eran completamente erróneas, a menudo se basaban en la invención para llenar los vacíos del conocimiento y se esforzaban por aproximarse a la realidad.
El mundo griego anterior a la filosofía estaba dominado por la figura del Palau (rey), quien ejercía una gran influencia en el estilo de vida y la ideología de la sociedad.
Factores que Contribuyeron al Surgimiento de la Filosofía
Grecia poseía un elemento geográfico crucial: era el país más montañoso de Europa. Esta característica limitaba la producción agrícola, lo que impulsó a los griegos a dedicarse al comercio exterior y a la navegación. El comercio les proporcionó una situación económica próspera, tranquilidad y ausencia de penurias.
Disponían de abundante tiempo libre, ya que aproximadamente un 5% de la población griega no trabajaba. Este tiempo lo dedicaban a reunirse y a debatir sobre temas de importancia, como la justicia, la libertad, el amor o la sexualidad. De estas reuniones surgieron, de manera inconsciente, las primeras charlas filosóficas.
Su lugar de encuentro predilecto era el ágora, un espacio abierto presente en todas las polis griegas. Se trataba de una plaza central rodeada de porches.
El 5% de la población que no trabajaba se dedicaba a dirigir las actividades públicas y a participar en discusiones. Esto limitaba el poder del rey, ya que el pueblo cuestionaba sus decisiones.
El comercio exterior les permitió entrar en contacto con otras culturas, opiniones y puntos de vista, lo que les llevó a cuestionarse cuál era la verdadera realidad.
Según los griegos, el dinero y la religión no estaban relacionados. La religiosidad no garantizaba la riqueza, lo que les llevó a separarlos. Por ejemplo, construían barcos basándose en la observación de las estrellas y en la sabiduría, no a través de la oración. Por lo tanto, utilizaban la razón.
Surgió una nueva clase social que controlaba la acrópolis y gestionaba la sociedad. Esta clase estaba compuesta por líderes militares, jueces, etc., quienes se reunían para debatir y tomar decisiones.
Los Primeros Filósofos
La filosofía tiene sus inicios en Grecia, específicamente en Mileto (actual Turquía), con Tales de Mileto en el siglo VII a.C. Tales era un científico, matemático, físico y astrónomo.
Se caracterizaba por su enfoque racional para comprender el mundo y buscaba explicaciones racionales para los fenómenos naturales.
Intentó dar una respuesta racional al origen del mundo, buscando el primer elemento o principio fundamental. Según él, este principio era el agua (arjé).