Ortodoxos, Católicos y Protestantes: Puntos Clave y Orígenes

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Coincidencias y Diferencias entre Iglesias Ortodoxas y la Católica

Coincidencias

  • Aceptan los dogmas, que son las verdades de la Iglesia.
  • Veneran a la Virgen María como Madre de Dios.
  • Celebran los 7 sacramentos, pero con algunas diferencias, como que el bautismo y la confirmación se dan conjuntamente.
  • Dan la Eucaristía con el cuerpo y la sangre de Cristo, y el orden sacerdotal no implica celibato.
  • Se caracterizan por la solemnidad y el carácter comunitario de sus celebraciones.

Diferencias

  • No aceptan los dogmas que la Iglesia ha definido tras la separación, como la de infalibilidad del Papa.
  • La infalibilidad del Papa es una afirmación proclamada en 1870 por el Concilio Vaticano y dice que el Papa es asistido por el Espíritu Santo y no se puede equivocar.
  • Tampoco reconoce la primacía del Papa, y otorga este honor al patriarca de Constantinopla, asistido por el Santo Sínodo de Obispos, máxima autoridad de la Iglesia Ortodoxa.

Martín Lutero

Nació en Eisleben, Alemania. Fue brillante en sus estudios de filosofía y teología, ingresó en la orden de los agustinos y ejerció como profesor en la universidad de Wittenberg.

Enseñaba que para salvarse solo se necesitaba fe, y que no influían nada las buenas obras de las personas. Se indignó cuando en nombre del Papa León X, se predicó en Alemania la concesión de las indulgencias (1517), es decir, que mediante la confesión, la comunión y una limosna para la basílica de San Pedro, se podían reducir los pecados.

Como protesta, Lutero colgó en la puerta de la universidad 95 afirmaciones sobre los abusos eclesiásticos producidos y expresaba su forma de entender el mensaje de Jesús.

En el año 1520 el Papa excomulgó a Lutero, y este, como protesta, quemó la excomunión.

Las Iglesias Protestantes Hoy

Hay un gran número de iglesias protestantes, pero se pueden dividir en 4 grandes familias:

  • Protestante: Las iglesias de Europa del norte, que nacieron en el siglo XVI, como luteranos, calvinistas, bautistas, etc.
  • Anglicana: Tiene como cabeza al rey o reina de Inglaterra. Todas las iglesias anglicanas consideran al arzobispo de Canterbury el primero entre los obispos.
  • Protestantes Marginales: Conocidas también como libres: los mormones, las unitaristas, testigos de Jehová... son reconocidas como protestantes por no aceptar el mensaje de Jesús.
  • Cristianismo Indígena No-Blanco: Combinan el nombre y las doctrinas de la reforma con sus raíces autóctonas y son independientes de todo poder político.

Se localizan en África subsahariana, en pueblos de América Latina y en las islas del Pacífico.

Estas iglesias están coordinadas por el Consejo Ecuménico de las Iglesias, constituido en 1948. Él mismo se define como la unión de las iglesias que aceptan a nuestro Señor Jesucristo como Dios y Salvador, e intenta armonizar las iglesias reformadas. Son más de 20 mil iglesias.

La Iglesia Católica no está en este consejo, pero desde 1961, tiene observadores en sus asambleas generales, que se celebran de forma periódica. El organismo de la Iglesia Católica correspondiente es el Secretariado para la Unión de los Cristianos.

Entradas relacionadas: