Osteocondrosis y Enfermedad de Legg-Calvé-Perthes: Etiología, Fisiopatología y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Osteocondrosis

Etiología y Fisiopatología

La osteocondrosis es un grupo heterogéneo de alteraciones que afectan al esqueleto del niño en crecimiento (las epífisis). La mayoría de ellas provocan fragmentación, esclerosis y deformación del hueso comprometido, lo que puede ser seguido de un fenómeno de reparación, con o sin secuelas.

Pueden ser secundarias a traumatismos, sobrecarga anormal o a osteonecrosis. En algunos casos, puede no existir una etiología determinada y ser asintomáticas.

Etapas Fisiopatológicas

1. Fase inicial de necrosis (fase avascular)

Los vasos sanguíneos epifisiarios se obliteran, el núcleo de osificación del centro epifisiario es más pequeño de lo normal y el espacio articular es más grande. En esta fase no hay síntomas.

2. Fase de revascularización con deposición y reabsorción óseas

  • Signo de una cabeza dentro de otra, hay gran plasticidad biológica.
  • Aparece un derrame sinovial con engrosamiento de la sinovia, lo que produce limitación de la movilidad.
  • Inicio clínico de la osteocondrosis, aparece dolor y se va generando una deformidad progresiva.

3. Fase de curación ósea

Cesa la resorción ósea y continúa la deposición ósea. Aún hay plasticidad.

4. Fase de deformidad residual

Ya ha terminado el proceso de remodelado y cualquier deformidad persistente permanecerá invariablemente.

Si la deformidad interfiere con la mecánica de la articulación, producirá a largo plazo una artrosis.

Enfermedad de Legg-Calvé-Perthes

Etiología y Fisiopatología

La enfermedad de Legg-Calvé-Perthes es una necrosis avascular idiopática de la cabeza femoral. La edad más frecuente es de 2 a 8 años y puede ser bilateral (30%), siempre asincrónico.

Clínica

Presenta dolor que se puede referir en el muslo o en la rodilla, existe limitación a la abducción y rotación interna (igual que en la coxa vara del adolescente). Se puede observar atrofia por desuso y una cojera de tipo antiálgico. Más tarde puede aparecer marcha de Trendelemburg.

Diagnóstico

Rx positiva después de 3-4 semanas: ensanchamiento del espacio articular y fractura subcondral de la cabeza femoral son los signos más precoces. Posteriormente ocurre aplastamiento, esclerosis y fragmentación de la epífisis, seguido de proceso reparativo.

Tratamiento

Es una enfermedad autolimitada, el objetivo principal es evitar la deformidad, para así mantener la congruencia articular y evitar la artrosis.

  • Contención con movilidad completa, se pueden utilizar los yesos de carga de Petrie en abducción.
  • Si la deformidad está establecida, se pueden hacer osteotomías varizantes para corregir.

Entradas relacionadas: