Oxiuriasis: Síntomas, Ciclo Biológico y Prevención de la Infección por Enterobius Vermicularis
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 228,5 KB
Gusanos Cilíndricos o Nematelmintos
Se distinguen dos grupos principales: machos y hembras. Estos gusanos son dioicos, a diferencia de las tenias que son hermafroditas. Presentan dimorfismo sexual: las hembras son más grandes y gruesas, mientras que los machos son más pequeños y delgados.
Un aspecto clave es que poseen un tracto digestivo completo (boca, intestino y ano), a diferencia de otros grupos que carecen de él.
Otra característica distintiva es que la hembra presenta el extremo posterior recto, mientras que el macho tiene el extremo posterior enrollado o curvado.
Oxiuriasis: Enterobius vermicularis
Características Principales
- Tamaño: 8-13 mm.
- Hospedador: Humanos.
- Apariencia: Finos, delgados y de color blanco, semejantes a un hilo.
La hembra adulta está repleta de huevos, pero no los oviposita inmediatamente. También pueden formarse huevos no embrionados.
Ciclo Biológico y Hábitat
¿Dónde vive el parásito adulto?
El adulto reside en el ciego, en la región cecal del intestino grueso. La hembra se adhiere a la mucosa intestinal gracias a unas aletas cefálicas en su parte anterior. Estas aletas se llenan de líquido y se hinchan, permitiendo que la hembra se fije firmemente y no sea arrastrada por el peristaltismo. El macho, en cambio, no tiene esta capacidad de adherencia y su presencia es transitoria.
La hembra grávida no oviposita en el ciego. Realiza una migración vespertina, comenzando alrededor de las 5-6 de la tarde. Migra a lo largo del intestino grueso, llegando al recto alrededor de las 4-5 de la mañana. Atraviesa la materia fecal, vence el esfínter anal y sale a la región perianal. Es allí donde finalmente oviposita, secretando una sustancia viscosa y pegajosa para adherir los huevos. Después de la oviposición, la hembra muere.
Los huevos, inicialmente embrionados, se convierten en huevos larvados (infectantes) en una o dos horas. La sustancia viscosa se seca, y los huevos comienzan a desprenderse. En los niños, el movimiento facilita la dispersión de los huevos a la ropa interior, pijama, etc. Al sacudir la ropa, los huevos se liberan al aire y pueden ser inhalados, iniciando la infección. La inhalación de los huevos es una vía de infección importante para este parásito. También pueden dispersarse por la casa con el viento y contaminar objetos, llegando finalmente a la boca. Los huevos ingeridos llegan al estómago, resisten el jugo gástrico y eclosionan en el intestino delgado. Los parásitos jóvenes migran al intestino grueso, donde maduran. El macho, si encuentra a la hembra, la fecunda; de lo contrario, se degrada.
Acción Patógena y Síntomas
¿Cómo causa daño el parásito?
La hembra posee un bulbo esofágico poderoso que utiliza para succionar materia orgánica y mucosa intestinal, de lo cual se nutre.
El síntoma principal es el prurito anal, especialmente intenso durante la noche debido a la migración de la hembra. Esto causa que los niños (y a veces adultos) se rasquen, lo que puede llevar a la autoinfección y a la dispersión de los huevos.
Otros síntomas asociados a la oxiuriasis incluyen:
- Sueño intranquilo e inquietud.
- Rechinar de dientes (bruxismo) durante el sueño.
- Cansancio y bajo rendimiento escolar debido a la falta de descanso.
En las niñas, la hembra puede migrar accidentalmente hacia la vulva, causando vulvovaginitis.