Paisajes Agrarios de España: Mediterráneo y Canarias
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB
Paisajes Agrarios de la Vertiente Mediterránea
Abarca el Levante español. La estructura agraria se caracteriza por:
- La población es hoy reducida debido al éxodo rural.
- El poblamiento tiende a la concentración.
- Las explotaciones son de tamaño variable: predominio del minifundio en regadío y de explotaciones medianas y grandes en secano.
- Los usos del suelo son principalmente agrícolas.
Agricultura en el Mediterráneo
La agricultura presenta claras diferencias:
- Cultivos de secano: Se extienden por las zonas prelitorales montañosas (cereales, vid, olivo).
- Cultivos de regadío: Favorecidos por una importante demanda internacional. Se dedican a:
- Horticultura temprana al aire libre.
- Horticultura precoz bajo plástico.
- Fruticultura mediterránea (cítricos, frutales de hueso y pepita).
- Frutos tropicales (chirimoya, aguacate).
Ganadería y Explotación Forestal en el Mediterráneo
- Ganadería: Bovina y porcina (predominante en Cataluña); ovina (en los secanos); reses bravas (en las orillas del Guadalquivir).
- Explotación forestal: Escasa significación en conjunto.
Paisaje Agrario de Canarias
La estructura agraria presenta los siguientes rasgos:
- Población en retroceso debido a la atracción de actividades del sector terciario, como el turismo.
- Poblamiento constituido por pequeñas agrupaciones de casas y aldeas.
- Explotaciones de reducida extensión en las zonas medias y altas, y grandes en los regadíos costeros.
- Usos agrarios del suelo escasos y principalmente agrícolas.
Agricultura en Canarias
La agricultura es muy contrastada:
- Áreas litorales: Predominio del monocultivo orientado a la exportación (plátano, tomate), cultivos bajo plástico (pepino, pimiento) y nuevas plantaciones tropicales (papaya, mango).
- Zonas medias y altas: Agricultura tradicional de secano, orientada al consumo interno, y basada en el cultivo de la vid y de la patata. El trigo ha reducido mucho su extensión.
Ganadería y Explotación Forestal en Canarias
- Ganadería: Ovina y caprina escasa.
- Explotación forestal: Aprovechamiento de la madera de los pinares, del fayal-brezal y la laurisilva para el carboneo y la construcción. También destaca el drago, muy representativo de Canarias.