Países que desaparecieron después de la primera Guerra Mundial

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Causas: La causa inmediata que provocó el estallido de la primera guerra mundial fue, el asesinato del archiduque de Austria-Hungría, Francisco Fernando, en Sarajevo Serbia, el 28 de Junio de 1914.Los verdaderos factores que desencadenaron la I Guerra Mundial fueron el intenso espíritu nacionalista que se extendió por Europa a lo largo del Siglo XIX y comienzos del XX, la rivalidad económica y política entre las distintas naciones y el proceso de militarización y de vertiginosa carrera armamentística que caracterizó a la sociedad internacional durante el último tercio del Siglo XIX, a partir de la creación de dos sistemas de alianzas enfrentadas. Rivalidades territoriales y nacionalismos.En 1919 se reunieron en Versalles los representantes de los países vencedores para preparar el tratado definitivo de paz. En ese mismo año, Alemania firmó el Tratado de Versalles, por lo que quedaba obligada a reducir drásticamente su ejército y armamento y a pagar fuertes sanciones económicas como reparación por los daños cusados a los aliados durante la guerra. Además, Alemania perdió su Imperio colonial y numerosos territorios en Europa.

Consecuencias: Demográficas. Europa se pierde unos 10 millones de personas, llevándose la peor parte los alemanes y los rusos. Una dura posguerra provoca mucha hambre. Tantos muertos no pueden ser enterrados y daban lugar a la putrefacción provocando múltiples enfermedades, epidemias... Sociales. Debido a la gran baja de hombres, las mujeres aparecen en el plano social. Este hecho favoreció una nueva legislación que lentamente fueron concediendo derechos a las mujeres, entre ellos el sufragio. La población deja de emigrar a la ciudad y la mayoría de la gente vuelve de nuevo al campo. Económicas. La guerra sólo ha traído la destrucción de fábricas, de las comunicaciones, de casas y del campo... Todos los países, tanto unos como otros, están endeudados (unos con U.S.A. Y otros con los Aliados). Con esta situación la única solución es recurrir a la creación de dinera y la bajada del valor. Los niveles de vida descienden aunque aparezcan nuevas clases que sean de riqueza por la nueva situación. Para controlar todo este tema de la demanda y el valor, los estados utilizan medidas para controlar la economía, tales controles se basan en la finalización del liberalismo económico pasando todo a un capitalismo dirigido por el Estado. Político. Desaparecieron grandes imperios como el austro-húngaro y el ruso..Etc. Dos nuevas potencias emergieron tras la contienda: Estados Unidos y el nuevo estado soviético. La guerra trastocó todo. Los países sufrieron unas grandes transformaciones. Por ejemplo, como consecuencia de la guerra aparece la transformación del campo, la industrialización, y, dentro de las variaciones que produce en la sociedad, la incorporación de la mujer a un papel activo (fábrica, trabajo).

Colonización es la acción de dominar un país o territorio con pobladores de otra región, que pasa a ser llamada metrópoli. La región así ocupada se denomina colonia. El proceso de colonización puede ser de carácter económico, político, violento o no violento, e incluso cultural.

Entradas relacionadas: