Palacio rucellai análisis arquitectónico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Arquitectura Italiana del Renacimiento:-Materiales: piedra(almohadillado) y Mármol. Elementos sustentantes: soportes: el muro se vuelve a utilizar como Muro de carga. Columnas y pilastras clásicas dóricas, compuestas, toscanas, Corintias. Arcos de medio punto y entablamentos clásicos. Cubiertas Arquitrabadas, bóvedas de cañon y de arista, cúpulas sobre rechinas con tambor. Elementos decorativos: temas clásicos(guirnaldas), temas nuevos( vegetales con Animales fantásticos). En el siglo 15 la decoración se recarga y en el Siglo XVI La decoración es mas sobria. El espacio arquitectónico se caracteriza por la Búsqueda de orden, proporción, armónía y equilibrio. La fuentes: fuentes  directas como ruinas arquitectónicas y Tratados arquitectónicos renacentistas como Alberti. La difusión y cronología: La arquitectura renacentista nace en Italia en el Siglo XV en Florencia. Durante la primera etapa los principales influyentes fueron Alberti y Brunelleschi. Durante la segunda etapa en el Siglo XVI en Roma encontramos a Bramante y Miguel Ángel. Finales del Siglo XVI es dominada por el Manierismo. Principales manifestaciones: Siglo XV(quatrocento) : Brunelleschi( clasicismo En estado puro, proporción y armónía ) “Cúpula de la catedral de Florencia”. “Iglesia de Sn Lorenzo y Santo espíritu”Alberti: belleza, armonía. “Fachada de Santa María novela” “Palacio Ruccellai”Siglo XVI: cinquecento - Bramante:clasicismo, orden. Simplicidad. “San Pedro en Montorio” Proyecto del Vaticano: diseña un plan central con una cruz griega Inscrita en un cuadrado. Migue ángel: inicia el anti-clasicismo. “Cúpula de San Pedro del vaticano”. Otros arquitectos manieristas: Vignola con la Iglesia del Gesú y Palladio con Villa capra.

Entradas relacionadas: