Paradigmas, Teorías y Modelos en Ciencias Sociales: Claves para Entender la Realidad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Paradigmas en Ciencias Sociales

Un paradigma es la forma de entender la realidad, una teoría o conocimiento general. Representa un modelo o esquema de pensamiento que permite explicar la realidad, conteniendo leyes, teorías, aplicaciones e instrumentos. Un paradigma hace ver la realidad de una determinada forma, enfocando la misma realidad desde distintas visiones y formas de comprensión.

Según Ander-Egg, existen tres paradigmas en Trabajo Social:

Científico-Tecnológico

  • Recoge la tradición histórica del Trabajo Social.
  • Utiliza el método universal y general de las ciencias y la tecnología.
  • Posición objetiva del Trabajo Social.
  • Formas prácticas de trabajar en la realidad social.
  • El objeto de intervención son los problemas sociales.

Fenomenológico

  • Método de la intuición.
  • Interpretar y comprender los deseos y valores de los actores sociales.
  • Posición subjetiva del Trabajo Social.
  • Formas de trabajar en la realidad social.

Neomarxista

  • Niega la tradición del Trabajo Social.
  • Enfoque filosófico.
  • Plano de la institucionalización.

Teorías en Ciencias Sociales

Una teoría es un conjunto de enunciados relacionados en relaciones lógicas, con el propósito de explicar y predecir fenómenos.

La aplicación de la teoría puede verse desde diferentes perspectivas:

  • Pragmatismo: Desmerece la teoría.
  • Positivismo: Explica la teoría.
  • Eclecticismo: Toma lo mejor de cada teoría.

Modelos en Ciencias Sociales

Un modelo es una construcción simplificada de la realidad, un esquema para guiar la práctica. Representa una explicación de la realidad de manera esquemática y simplificada, articulando la teoría con la práctica. Se basa en la concepción del mundo, la comprensión del fenómeno, situación o problema, y una serie de estrategias operacionales para estructurar un cambio y procedimientos que posibilitan la intervención.

Los modelos están limitados por:

  • Tipo de problemas.
  • Ética y valores del modelo.
  • Forma de concebir al individuo y a la sociedad.
  • Naturaleza de la relación entre el trabajador social y los sujetos de atención.

El Trabajo Social utiliza modelos que varían según las características de las personas, familias, grupos, etc., y según la orientación de las políticas sociales. Un modelo establece lo que se espera que haga el trabajador social en condiciones y situaciones específicas.

Elementos de un Modelo

  • Descripción de los problemas: Identificar, describir y caracterizar problemas sociales.
  • Teoría de apoyo: Sustento teórico del modelo, formular qué hacer y cómo hacerlo.
  • Base empírica: Datos, intervenciones de un modelo y sus resultados.
  • Premisas de valor: Ideas del trabajador social de lo que es bueno.

Entradas relacionadas: