Parálisis Cerebral: Causas, Clasificación y Manifestaciones Clínicas
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB
Definición
La parálisis cerebral (PC) es una alteración del mecanismo normal de control postural que origina un tono postural anormal, un desorden en la inervación recíproca de los músculos y un trastorno en la retroalimentación automática de actividad.
Causas
Las causas de la parálisis cerebral se pueden clasificar en tres categorías:
- Prenatales (50%): Incluyen factores como madres multíparas, enfermedades genéticas, infecciones, incompatibilidad sanguínea e ingesta de drogas.
- Perinatales (30%): Comprenden asfixia fetal o neonatal, traumatismo del parto, prematurez, parto prolongado y problemas del cordón umbilical.
- Postnatales (20%): Abarcan infecciones, traumatismo craneoencefálico (TEC), procesos tumorales, epilepsias y accidentes vasculares.
Isquemia: Puede causar infarto en zonas periféricas de riego sanguíneo.
Hipoxia: Puede provocar necrosis de sustancia blanca en la periferia.
Predominio de Causas
- Enfermedades de la madre: Diabetes, hipertensión arterial, cardiopatías, procesos infecciosos, abuso de drogas.
- Ruptura prematura de la membrana.
- Embarazo gemelar.
Clasificación Topográfica
- Hemiplejia: Afecta a un lado del cuerpo.
- Diplejía: Afecta a las cuatro extremidades, con predominio en las inferiores.
- Cuadriparesia: Afecta a las cuatro extremidades.
- Hemiparesia doble: Afecta a las cuatro extremidades, con predominio en un hemicuerpo.
- Monoparesia: Afecta a una extremidad.
Clasificación según el Grado de Afectación
- Leve (30%): Completa autonomía; se integra sin mayores apoyos.
- Moderado (30-50%): Marcha con asistencia o ayuda técnica; cociente intelectual (CI) con retardo mental moderado o leve; hay problemas de comunicación.
- Severo (50-70%): Compromiso motor y sensorial que no permite alcanzar una independencia total y autocuidado.
- Grave (70-100%): Autonomía casi nula; escasa conexión ambiental; integración casi nula.
Clasificación según el Tono Muscular
PC Espástica (75%)
- Hipertonía, fenómeno de "muelle de navaja".
- Hiperreflexia, sacudidas musculares.
- Posturas anormales por hiperactividad.
- Deformidades articulares.
- Alteración en la inervación recíproca.
- Espasticidad grave: Co-contracción.
- Espasticidad moderada: Movimiento de grupos musculares con aumento de tono.
PC Atetósica
- Evolucionan a partir de la hipotonicidad.
- Fluctuación entre hipertonía e hipotonía.
- Interfiere en los movimientos normales.
- Movimientos irregulares y no voluntarios, que pueden ser lentos o rápidos.
- Lenguaje oral difícil de comprender debido al movimiento de su lengua.
- Motricidad fina disminuida.
- Hiperlaxitud ligamentosa.
- Buen CI generalmente.
PC Atáxica
- Aparece secundaria a un TEC, hidrocefalia, infección o tumor cerebeloso.
- Alteración de la coordinación.
- Problemas de equilibrio y tono postural.
- Reacciones de equilibrio y protección no eficaces.
PC Mixta
Combinación de espasticidad con atetosis.
Convulsiones
Las convulsiones pueden deberse a:
- Cuadros febriles.
- TEC.
- Infecciones.
- Pubertad.
- Situaciones de estrés.
- Deshidratación.
- Sueño.