Parámetros de la Micropigmentación: Dermógrafo, Mano, Aguja y Patrón Geométrico
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB
Parámetros de la Micropigmentación
Los parámetros determinan el modo, profundidad, densidad, cantidad, intensidad, rastro y dispersión del pigmento en la micropigmentación.
- Cada parámetro tiene una serie de variables.
- El conjunto de las diferentes variables da lugar a las maniobras.
- Si combinamos las maniobras y añadimos el color obtenemos las técnicas.
- Del proceso de aplicación de las técnicas resulta el tratamiento de micropigmentación.
1. El Dermógrafo
Variables: La frecuencia, velocidad y la potencia pueden ser bajas, medias o altas.
El dermógrafo se mueve con una determinada frecuencia, a una velocidad y con una potencia que el profesional selecciona.
- Frecuencia: cantidad de veces que una aguja entra y sale en la piel por segundo.
- Velocidad: depende de las revoluciones por segundo del motor.
- Potencia: fuerza con la que el motor empuja la aguja.
Es muy importante encontrar el promedio perfecto entre frecuencia, velocidad y potencia del aparato.
- Baja frecuencia - velocidad - potencia = menor dispersión del pigmento.
- Media frecuencia - velocidad - potencia = dispersión moderada del pigmento.
- Alta frecuencia - velocidad - potencia = mayor dispersión del pigmento.
2. La Mano
Variables: velocidad de la mano y presión.
- Velocidad de la mano: cuando movemos la mano para desplazar el dermógrafo podemos hacerlo con mayor o menor velocidad, como consecuencia depositaremos más o menos cantidad y densidad de pigmento.
- Movimiento de mano lento = mayor cantidad y densidad de color.
- Movimiento de mano medio = cantidad y densidad uniforme.
- Movimiento de mano rápido = menor cantidad y densidad del color.
- Presión: la presión que ejercemos con la mano y, por tanto, con la aguja, provoca un rastro de color distinto en función de cómo lo hagamos.
- Presión alterna = rastro de puntos.
- Presión constante de ida y vuelta = rastro uniforme e intenso.
- Presión constante simple = rastro uniforme y suave.
- Presión constante creciente = rastro suave al principio e intenso al final.
- Presión constante decreciente = rastro intenso al principio y suave al final.
- Presión creciente - constante - decreciente = rastro suave al principio, uniforme en la sección media y suave al final.
3. La Aguja
Variables: el ángulo de penetración, profundidad de la aguja, el diámetro, el táper, la punta y la configuración de la aguja.
- Ángulo: el ángulo de penetración es la inclinación que escogemos para que la aguja penetre en la piel. Puede ser de 45º, 60º o 90º.
- Ángulos menores de penetración = menor profundidad y mayor dispersión del pigmento.
- Profundidad de la aguja: la dermis y la epidermis tienen distintos grosores según la zona anatómica del cuerpo. La profundidad a la que debe implantarse el color siempre es por debajo de la membrana basal.
- Profundidad alta: Areolas, excepto cicatrices.
- Grosor medio - profundidad media: cejas.
- Grosor menor - profundidad menor: labios.
- Grosor fino - profundidad superficial: párpados.
- Diámetro de la aguja: existen múltiples diámetros. Los más usados son los que van de 0,18mm - 0,35mm.
- Táper de la aguja: es la longitud de decrecimiento y va desde el final del cuerpo de la aguja, donde el diámetro es 0. (7 mm a 1,5mm)
- Punta de la aguja: es el final de la aguja y puede ser afilada o rugosa.
- Configuración de la aguja: las agujas para micropigmentación pueden tener de 1 a 21 puntas y su configuración influye en el resultado final. Debemos seleccionar el tipo de aguja específico para la técnica concreta.
- Múltiple en línea recta simple. 4,6 puntas.
- Múltiple en línea oblicua simple.
- Circular.
- Circular múltiple circuncéntrica.
- En forma de medialuna.
- En forma de un cuarto de luna.
4. El Patrón Geométrico
Es el diseño que podemos realizar con el dermógrafo y dependiendo de la profundidad, velocidad e inclinación conseguiremos distintos tipos de grosor e intensidad en el diseño elegido.
- Líneas rectas finas.
- Líneas rectas gruesas.
- Líneas curvas a modo de pelo de ceja.
- Áreas sombreadas mediante líneas rectas paralelas.
- Áreas sombreadas mediante líneas rectas en zigzag.
- Áreas sombreadas mediante líneas rectas paralelas con inicio grueso y final fino de ida y vuelta.