Parasitología: Efectos, Ciclos Biológicos, Clasificación y Respuesta Inmune
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB
Efectos de los Parásitos
- Efecto Tóxico: Endoparásito
- Efecto Mecánico: Taenia solium, Taenia saginata
- Inmunoalérgico: Respuesta inmune
Ciclos Biológicos
Etapas y transformaciones que enfrenta un parásito durante su desarrollo (Taenia saginata: reproducir proglótides; hospedero definitivo: ser humano, intestino).
Ejemplo de Ciclo Biológico
Huevos: heces; pasto; vaca come pasto con huevos; huevos en estado larvario; músculo de la vaca; el ser humano se come la vaca; y vuelve el ciclo.
Tipos de Parásitos y Ciclos
- Tipos de Parásitos:
- Monoxénico: Requiere un solo hospedero.
- Dioxénico: Requiere dos hospederos.
- Polixénico (Heteroxénico): Requiere múltiples hospederos.
- Tipos de Ciclos:
- Directo: Interviene un solo hospedero.
- Indirecto: Intervienen más de un hospedero.
Hospederos
- Definitivo: Estado adulto; se reproduce sexualmente.
- Intermedio: Fase larvaria; reproducción asexual.
- Habitual: El ser humano; hace el ciclo natural.
- Accidental: Condiciones adversas pueden llevar al parásito al ser humano.
Clasificación de Parásitos
- Morfología: (Forma, la más usada) Protozoos, Helmintos, Artrópodos (cambian el tamaño).
- Topografía: Ectoparásitos (pulgas, piojos, etc.).
- Órganos/Sistemas:
- Enteroparásito: Sistema digestivo.
- Histoparásito: Tejido.
- Hemoparásito: Sangre (Plasmodium, fase que está en la sangre).
- Ectoparásito
- Taxonomía: Reino, Variedad (Phylum, Clase, Orden, Familia, Especie).
Tipos de Parásitos Según su Adaptación
- Parásito Accidental: Organismo de vida libre, no se adapta a la vida parasitaria.
- Parásito Facultativo: Organismo de vida libre, se adapta a la vida parasitaria (si encuentra uno mejor, se cambia).
- Parásito Obligatorio: Temporales, permanentes, no puede hacer su ciclo fuera de un hospedero (pulga).
- Parásito Periódico: Cada cierto tiempo pasa a un hospedero.
- Parásito Temporal: Habita y se va (pulga).
- Parásito Permanente: Siempre será un parásito toda su vida.
Heterogéneo: Nombres de las infecciones y de las enfermedades parasitarias.
Si la enfermedad no está en el país, es exótica.
Respuesta Inmune
- Linfocito T: Solo va a actuar.
- Respuesta Inmune: Reacción colectiva y coordinada del organismo (respuesta a la entrada de agentes extraños).
Agente-Hospedero; resistente resp. inespecífica (1 barrera); resp. específica; celular; humoral (linfocitos T y B) actuarán con la inmunoglobulina; suceptibles.
Componentes de la Respuesta Inmune
- Antígeno: Molécula capaz de inducir una respuesta del sistema inmune adaptativo, mediante la activación de linfocitos.
- Especificidad: Asegura respuestas diferentes frente a diversos microorganismos.
- Memoria: Mejores respuestas (frente al mismo antígeno).
- Diversidad: Capacidad para responder frente a una gran variedad de agentes.
- Autolimitación: Regulación en el tiempo.
- No reactivo a lo propio: Impide agravar al hospedero durante la respuesta al antígeno (tolerante).
Linfocitos
- L. B (Humoral): Función: se transforma en plasmocitos, produce anticuerpos, inmunoglobulina.
- L. T (Celular): Función: ataca al antígeno, células T (helper), células citotóxicas.
Mecanismos de Evasión de la Respuesta Inmune
- Descarte de antígenos altamente reactivos.
- Depresión de la respuesta inmune.
- Neutralización de efectos del sistema inmune.
- Producción de antígenos fugaces.
- Producción de antígenos solubles.
- Desviación de la respuesta inmune protectora.
Trichinella spiralis (cambia su estructura): mecanismo de evasión a la respuesta inmune, ha transformado todo el mecanismo del miocito para producir su propia energía.
Asociado a tiempo: necrosis, degeneración e inflamación, trastornos del crecimiento, pigmentación, calcificación patológicas (Trichinella le dan calcio al paciente para que el parásito no lo saque de los huesos), trastornos circulatorios.
Eosinofilia: asociado a parásitos.