Partes de la filosofia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Doctrina de los juicios: Lo que examina Kant sobre los juicios sería: pretenderá el carácter de universalidad y necesidad para los juicios de una parte de la ciencia física y el carácter no analítico de las ciencias de las matemáticas.
Kant propone una división mucho más complicada y diferente, en función del criterio de
inherencia- no inherencia del predicado y el sujeto, y el criterio de la proveniencia del juicio.
En su virtud tenemos los juicios analíticos y los juicios sintéticos:
- los juicios analíticos son aquéllos cuyo predicado está contenido en el sujeto.- los juicios sintéticos son aquéllos cuyo predicado no está contenido en el sujeto.
Un ejemplo de juicio analítico sería: los cuerpos son extensos. Se supone que el concepto de cuerpo conlleva el de extensión, es decir, que lo que dice el predicado está en el sujeto, o el todo es mayor que las partes. Un juicio sintético sería: los cuerpos son pesados. El predicado pesados es extensivo, ya que no está contenido en la idea de cuerpo.
Los juicios podrán ser a priori o a posteriori, según el origen. Los que son a priori tienen su origen en la razón y no en la experiencia, de la cual son independientes. Los a posteriori son aquéllos que formulamos a partir de la experiencia. Se pueden combinar: -Juicios analíticos a priori
„_ todos los juicios analíticos son a priori. -Juicios analíticos a posteriori „_ son imposibles -Juicios sintéticos a priori „_ son posibles.- Juicios analíticos a posteriori „_ son posibles. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 Kant muestra interés por los Juicios Sintéticos a priori, ya que tienen una característica de universalidad que no tienen los sintéticos a posteriori. Los juicios sintéticos a priori son aquéllos juicios que por ser sintéticos no son extensivos, amplían nuestro conocimiento del mundo; si no hay ampliación del conocimiento no lo serán. Son juicios universales y necesarios. La pregunta es cómo son posibles estos juicios en la ciencia: en las matemáticas, en la física y en la metafísica, en la cual se plantea especialmente si son o no posibles. Kant pretende resolver que: considera que la física está constituida por juicios universales y necesarios y sintéticos. Lo más llamativo y menos comprendido históricamente es que considera que los juicios de las matemáticas son también juicios sintéticos a priori. Crítica de la razón pura. Esta obra se divide en:
Partes de la filosofía trascendental-Acto de conocimiento- Facultad- Ciencias
Estética trascendental                      la intuición y sus formas          -        Sensibilidad     -Matemáticas
(geometría, aritmética)
Analítica
trascendental                                          los conceptos, juicios y principios - Entendimiento  - Física
Dialéctica                                                 las Ideas (razonamientos)  -Razón (vernunft)- Metafísica

Para entender exactamente qué es conocimiento para Kant debemos diferenciar la materia del conocimiento de la forma. Todo conocimiento tiene una materia y una forma. La materia del conocimiento es en principio lo que viene de fuera de mí, lo dado, mientras que la forma es lo puesto por el sujeto. De este modo, el conocimiento es una síntesis de ambos y esto es lo que Kant pretende diseccionar.


 

Entradas relacionadas: