Partes y Maniobras Básicas del Windsurf

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Partes del Windsurf

Mástil

Percha donde se iza y enverga la vela.

Botavara

Percha colocada horizontalmente que sujeta la vela y permite orientarla al viento.

Orza

Plancha colocada en el eje de la tabla que sobresale por debajo de la misma y sirve para contrarrestar el abatimiento y la deriva.

Alerón (aleta o quilla)

Plancha de menor tamaño situada a popa que contribuye a la estabilidad y direccionalidad de la tabla.

Driza

Cabo que se utiliza para levantar y sacar del agua la vela.

Puños

Cada uno de los vértices o esquinas de una vela.

Puño de pena

Vértice superior.

Puño de amura

Vértice inferior.

Puño de escota

Vértice exterior, donde finaliza la botavara.

Proa y Popa

Partes delantera y trasera de la tabla respectivamente.

Costados de Estribor y de Babor

Observando desde la popa a la proa, lados derecho e izquierdo de la tabla.

Amura

Parte delantera del costado.

Través

Parte central del costado.

Aleta

Parte posterior del costado.

Maniobras Básicas

Subirse a la Tabla

  • El gallardete indica la dirección del viento.
  • Subir a la tabla de espalda al viento para levantar la vela con facilidad.
  • Colocar los pies a ambos lados del mástil sin separarlos demasiado.

Levantar la Vela

  • Colocarse de espaldas al viento y coger la driza con ambas manos.
  • Usar el peso del cuerpo para sacar la vela del agua.
  • Acercar la vela hacia uno mismo usando los brazos.
  • Terminar en la posición de espera: manos en la parte superior de la driza, cuerpo erguido y vela perpendicular a la tabla.

Salida

  1. Coger la botavara con la mano delantera.
  2. Colocar la mano trasera en la botavara.
  3. Cazar un poco la vela.

Posición de Navegación

Mantener el cuerpo erguido, el mástil en posición vertical y apoyar el peso sobre el pie trasero. Cuando el viento sube, adoptar una posición con piernas flexionadas, caderas hacia dentro y hombros hacia afuera. Mantener el mástil en posición vertical para soportar la tracción de la vela. Si no se puede resistir la tracción, largar la vela soltando solo la mano trasera.

Entradas relacionadas: