Partes de un Velero: Guía Completa con Imágenes
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB
Partes de un Velero
Estructura y Mástil
Mástil
Es el palo vertical en un velero que sirve para sujetar las velas.
Botavara
Es un palo o percha horizontal que unido al mástil sirve para sujetar y orientar la vela mayor.
Orza
La orza es una pieza habitualmente retráctil que está situada debajo del casco o de la quilla, tiene la función de evitar la deriva de la embarcación por efecto del viento. El efecto de la deriva es máximo en ceñida, reduciendo su efecto según vamos hacia el través y con efecto nulo en rumbo de popa. Es por este motivo que se hace retráctil, para poder retirar la orza en rumbos portantes.
Jarcia
Jarcia Firme
Es el conjunto de cables y cabos fijos, que no se tocan o varían de posición en un uso normal de un barco. Sirven para sujetar los palos. La jarcia firme lo forman los estáis y los obenques.
Estáis, Stays o Estayes
Son cabos o cables de acero que se utilizan para sujetar el mástil impidiendo que caiga hacia proa o popa. Forman parte de la jarcia firme de la embarcación.
Obenques
Son los cables o cabos de la jarcia firme que sujetan los palos o mástiles lateralmente. Se afirman a los costados por unas piezas denominadas cadenotes.
Jarcia de Labor
Son los cabos y aparejos que utilizamos para orientar las velas y manejar la embarcación. Lo forman las drizas, los amantillos, las escotas, trapa y las contras o retenidas.
Drizas
Cabos o cables que se utilizan para izar o arriar las velas.
Escotas
Cabos que se hacen firmes en el puño de escota de las velas o en la botavara para orientar y manejar las velas.
Amantillos
Son los cabos cuya función es la de sujetar la botavara desde lo alto del palo cuando la vela no está izada.
Trapa
Cabo o cable que sujeta desde la base del palo la botavara para impedir que se levante especialmente en vientos portantes.
La Contra o Retenida
Son cabos que se utilizan para sujetar la botavara y evitar una trasluchada involuntaria cuando navegamos en rumbos portantes.
Partes de las Velas
Puño de Driza
Es el vértice superior de la vela utilizado para hacer firme la driza. También es conocido como puño de pena.
Puño de Amura
Es el vértice delantero de la vela triangular de un barco, es el vértice que se encuentra más próximo a las amuras. En la vela mayor va fijado a la parte baja del mástil y en el foque va unido a la proa del barco.
Puño de Escota
Es el vértice inferior más a popa de la vela, donde van afirmadas las escotas en el caso del foque y a la parte posterior de la botavara en la vela mayor.
Sables
Son unas varillas o tubos laminados normalmente de fibra de vidrio o carbono que se utilizan para dar forma y rigidez a la vela. Evitan también que se formen arrugas verticales.
Grátil
El grátil es el lado de la vela que va unido y sujeto al mástil en el caso de la vela mayor y al stay en el caso del foque.
Baluma
Es el lado posterior de la vela, va desde el puño de driza al puño de escota.
Pujamen
Es el lado inferior de la vela triangular. En la vela mayor el pujamen va unido a la botavara.