Participación de Padres en la Educación: Estrategias y Tipos de Actitudes
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB
Participación de Padres en la Educación
Medidas para Fomentar la Participación
Medidas Legislativas
La Constitución, artículo 27 (puntos 3, 5 y 7): existen varios niveles y modalidades de participación de los padres en las instituciones escolares.
Leyes educativas: desarrollan el concepto del derecho a la educación en la Constitución y concretan los cauces de participación.
Medidas Organizativas
- Estrategias de participación grupal: Consejo Escolar de Centro.
- Estrategias de participación personal: La Tutoría en su vertiente individual y grupal.
- Estrategias para-institucionales de participación: La Asociación de Padres de Alumnos (AMPA) y las Escuelas de Padres.
Objetivos de la Intervención de los Padres
- Disminuir su nivel de angustia, con el fin de lograr una aceptación más plena.
- Conseguir la superación de las actitudes negativas que no permiten el desarrollo armónico y global del niño/a ni la expresión de sus aptitudes y cualidades.
- Aumentar el sentimiento de competencia paterno/materna a través de diferentes tareas de atención y cuidado del niño/a.
- La familia debe convertirse en un agente activo que potencie el desarrollo integral del niño/a, su autonomía personal y su integración en los distintos contextos.
Tipos de Actitudes
Del Profesor
- Actitud defensiva: percibe a las familias como fiscalizadoras de su trabajo.
- Actitud corporativista: siente amenazado su estatus profesional y presenta actitudes gremialistas.
- Actitud paternalista: siente superioridad frente a las familias, optando por suplir sus carencias educativas.
- Actitud indiferente: despreocupado de la participación de las familias.
- Actitud democrática: mantiene una actitud abierta y dialogante dentro de un marco de negociación y de igualdad.
De las Familias
- Actitud defensiva: con las mismas características que en el profesorado.
- Actitud fiscalizadora: asumen que su papel es de vigilancia y supervisión del trabajo del profesorado.
- Actitud sumisa: se sienten inferiores, inseguras y con temor a relacionarse con el profesorado.
- Actitud indiferente: despreocupadas del proceso educativo de sus hijos/as.
- Actitud democrática: mantienen una actitud abierta, dialogante, de respeto y de libre circulación de información para que puedan tomar las decisiones más acertadas.