El paso del mito al logos: El origen de la filosofía

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

La aparición de la filosofía está relacionada con la expresión "paso del mito al logos". Con esta expresión se describe la transición en la manera de pensar que tuvo lugar en el siglo VI a. C. en las colonias griegas de Asia Menor.

Factores que posibilitaron la ruptura con el pensamiento mítico

Los factores que posibilitaron esta ruptura son de índole económica, cultural y sociopolítica.

  • El incremento del comercio hizo que se introdujera el sistema monetario, con el que los comerciantes adquirieron gran poder y sus hijos pudieron dedicarse a la búsqueda de nuevas respuestas y al cuestionamiento de la tradición, ya que tenían asegurada la subsistencia.
  • Comenzó así el debilitamiento del poder de la nobleza y el cuestionamiento de los valores aristocráticos tradicionales.

El período cosmológico

Las preocupaciones filosóficas giran en torno al Cosmos. Los milesios intentaron entender qué es la Naturaleza y la estructura interna del Ser. El arjé lo podemos entender como toda la realidad, lo que nos rodea y por qué pasa lo que pasa.

Tales de Mileto

Para Tales de Mileto el arjé de todas las cosas es el agua; es el fondo permanente de donde todo surge y donde todo vuelve.

Anaximandro

Anaximandro critica esta teoría, considerando el agua una sustancia más de las que forman parte del Universo. Postula la existencia de una sustancia, el ápeiron, que contiene todas las formas del ser posible.

El pitagorismo

El pitagorismo era un círculo cerrado de discípulos que se creían en posesión de un saber superior y elegidos para reformar moralmente la sociedad, perfeccionando el espíritu y purificando el alma. Para los pitagóricos, el arjé es el número. Pitágoras pretende conocer la estructura y el orden del cosmos, descubriendo que es un todo armónico y equilibrado. Es una explicación del mundo dualista: lo ilimitado y lo que limita.

Cosmología pitagórica

Los pitagóricos creían que el mundo es una gran esfera, y el centro está ocupado por el Fuego o el alma del mundo.

Antropología pitagórica

De acuerdo con la creencia órfica, el hombre es un compuesto dual de cuerpo y alma.

Heráclito y Parménides

Los milesios y los pitagóricos investigaron qué es la Naturaleza. Para Heráclito de Éfeso el arjé es el Fuego, y para Parménides de Elea el arjé es el Ser.

Empédocles y Anaxágoras: los pluralistas

Empédocles y Anaxágoras se agrupan bajo el nombre de pluralistas. Consideran que lo que existe no salió de un solo principio, sino de diferentes elementos primigenios. Los cambios que observamos no son verdaderas transformaciones, sino combinaciones de estos mismos elementos.

Entradas relacionadas: